Siddhartha es un buen libro, seré breve y daré sólo algunos datos sobre qué impresiones me ha causado a mí y cuáles creo que son las líneas principales de la historia. Como toda obra narrativa que se precie y como la propia narración en este caso sugiere, hay una parte del sentido que cada uno tiene que descubrir y hacer suya, siempre hay una parte de lo sabido que no es comunicable.
El joven hindú Siddhartha busca la sabiduría, la Unidad. Quiere encontrarse, conocerse a sí mismo, superar el ‘yo’, ir más allá de los preceptos aprendidos y del propio mundo, encontrar las razones, hacerse uno con el todo, con el ‘Om’. Resulta que, como cualquiera, Siddhartha se encuentra en su camino hacia la perfección con la enorme contradicción de ser humano, de ser quien es. Durante su búsqueda transita caminos muy variados, opuestos a veces.Parece incapaz de superar su ego, porque cuanto más avanza en la superación del propio ‘yo’ cuanto más sabio y virtuoso es, más crece también el ego. Tratando de eliminarlo lo alimenta.
La historia está escrita desde las contradicciones del personaje, desde ese choque constante contra uno mismo. Qué camino hay que recorrer y cómo hay que recorrerlo para llegar a ser quienes somos.
El libro, a pesar de la temática espiritual, está escrito con gran sencillez. Unos pocos personajes representan toda la realidad a la que Siddhartha ha de dar sentido. Es fácil de leer y hace pensar un poco, que viene bien.
Hermann Hesse fue un importante escritor y poeta. Nació en julio de 1877 en Wurtemberg, Alemania y murió en agosto de 1962 en Suiza. En 1946 recibió el Premio Nobel de Literatura. Dentro de su extensa producción literaria destacan, además de Siddhartha (1922), obras como Demian (1919), El lobo estepario (1927) y El juego de los abalorios (1943).
Un fragmento:
[…] todo ese conjunto, todas las voces, todas las metas, todos los deseos, todos los sufrimientos, todos los placeres, todo el bien y todo el mal, todo eso junto era el mundo. Todo eso junto formaba el río del devenir, era la música de la vida. Y cuando Siddhartha escuchaba atentamente a ese río, aquel canto orquestado por miles de voces, cuando no escuchaba los lamentos ni las risas, cuando no ataba su alma a una de esas voces ni se introducía en ella con su propio Yo, sino que las oía todas, percibiendo el Conjunto, la Unidad, entonces la gran canción de las mil voces se reducía a una palabra, a una sola, y esta palabra era: Om, la Perfección.
PQP
DATOS DEL LIBRO
Título – Siddharta
Autor – Hermann Hesse
Editorial – DeBolsillo
Páginas – 224
Precio – 8 euros
Lugar y año de publicación – 2003, Barcelona
Traducción – Juan José del Solar
ISBN – 9788497596664