Archivo de Categorías: Poesía

Palabra de árbol – Francisco Javier Irazoki

Palabra de árbol es un libro singular. Su lectura es iluminadora y transformadora. En una época acostumbrada al artificio, la poesía de Irazoki es precisamente todo lo contrario. En él nos encontramos una poesía sencilla y pura, de gran calidez y profundamente humana.

Palabra de árbol – Francisco Javier Irazoki

Palabra de árbol es un libro singular. Su lectura es iluminadora y transformadora. En una época acostumbrada al artificio, la poesía de Irazoki es precisamente todo lo contrario. En él nos encontramos una poesía sencilla y pura, de gran calidez y profundamente humana.

Barco sin luces – Luís Pimentel

De él dijo Dámaso Alonso:  «No toquéis a este libro. Podría deshacerse, porque es todo de rosas ceniza, de cristal, de hundidas sombras de aire.» Y verdaderamente tenía razón.

Barco sin luces – Luís Pimentel

De él dijo Dámaso Alonso:  «No toquéis a este libro. Podría deshacerse, porque es todo de rosas ceniza, de cristal, de hundidas sombras de aire.» Y verdaderamente tenía razón.

Un tenue éter indeterminado (Hongos de Yuggoth) – H.P. Lovecraft

Para mí y para esas otras personas que nos hemos maravillado por esta faceta del autor, Hongos de Yuggoth supone una especie de llave de plata hacia esos mundos maravillosos y estremecedores; otra oportunidad para encontrarnos con ese hombre misterioso y sus personalísimos mundos, además de una de las mejores formas de entrar en la portentosa intimidad de este hombre

Un tenue éter indeterminado (Hongos de Yuggoth) – H.P. Lovecraft

Para mí y para esas otras personas que nos hemos maravillado por esta faceta del autor, Hongos de Yuggoth supone una especie de llave de plata hacia esos mundos maravillosos y estremecedores; otra oportunidad para encontrarnos con ese hombre misterioso y sus personalísimos mundos, además de una de las mejores formas de entrar en la portentosa intimidad de este hombre

Los cuerpos – Marina Carretero Gómez

Lo que somos, lo que fuimos, la posibilidad de ser y lo que no será. El dolor de ser un cuerpo y de la ausencia, ese desgaste que el tiempo trata siempre de robar a los espacios. De todo eso

Los cuerpos – Marina Carretero Gómez

Lo que somos, lo que fuimos, la posibilidad de ser y lo que no será. El dolor de ser un cuerpo y de la ausencia, ese desgaste que el tiempo trata siempre de robar a los espacios. De todo eso

Poesía última de amor e enfermidade – Lois Pereiro

Todos los años se celebra en mi tierra el 17 de mayo una festividad muy especial. No sé si tiene parangón con alguna fiesta española o latinoamericana, pero creo que es prácticamente única de Galicia. Se trata del Día de las Letras Gallegas; una celebración nacional de nuestra literatura desde la lírica trovadoresca medieval hasta nuestros días. Este 2021 se le concedió a la poeta, editora y traductora Xela Arias. Ella, junto con Lois Pereiro, fueron las principales figuras renovadoras de la poesía gallega de final de milenio. Hoy quiero centrarme en la figura de Lois.

Poesía última de amor e enfermidade – Lois Pereiro

Todos los años se celebra en mi tierra el 17 de mayo una festividad muy especial. No sé si tiene parangón con alguna fiesta española o latinoamericana, pero creo que es prácticamente única de Galicia. Se trata del Día de las Letras Gallegas; una celebración nacional de nuestra literatura desde la lírica trovadoresca medieval hasta nuestros días. Este 2021 se le concedió a la poeta, editora y traductora Xela Arias. Ella, junto con Lois Pereiro, fueron las principales figuras renovadoras de la poesía gallega de final de milenio. Hoy quiero centrarme en la figura de Lois.

Diván del tamarit – Federico García Lorca

El Diván del tamarit es la mejor obra poética del siglo XX español; y probablemente también lo sea de toda la historia de esta literatura. Habrá quien esté en desacuerdo conmigo y con esa persona estaría dispuesto a concertar un duelo a muerte. Tengo muchas razones para defender esta idea, pero por cuestiones de espacio solo daré tres.

Diván del tamarit – Federico García Lorca

El Diván del tamarit es la mejor obra poética del siglo XX español; y probablemente también lo sea de toda la historia de esta literatura. Habrá quien esté en desacuerdo conmigo y con esa persona estaría dispuesto a concertar un duelo a muerte. Tengo muchas razones para defender esta idea, pero por cuestiones de espacio solo daré tres.

Adios al frío – Elvira Sastre

Pocos poetas hay que generen expectación a la hora de publicar un poemario, más allá de los influencers, pero Elvira Sastre es una excepción. Quería entender el fenómeno de esta poeta segoviana y que mejor excusa que esta para sumergirme en su obra. Desgraciadamente mis peores expectativas se cumplieron.

Adios al frío – Elvira Sastre

Pocos poetas hay que generen expectación a la hora de publicar un poemario, más allá de los influencers, pero Elvira Sastre es una excepción. Quería entender el fenómeno de esta poeta segoviana y que mejor excusa que esta para sumergirme en su obra. Desgraciadamente mis peores expectativas se cumplieron.

Odisea – Homero

Esta breve reseña solo quiere ser una invitación a leer la Odisea, uno de los grandes clásicos de la literatura. Dado que es innecesario respaldar el valor de este largo poema épico, estas líneas solo destacarán dos rasgos que me

Odisea – Homero

Esta breve reseña solo quiere ser una invitación a leer la Odisea, uno de los grandes clásicos de la literatura. Dado que es innecesario respaldar el valor de este largo poema épico, estas líneas solo destacarán dos rasgos que me

La mentira que siempre dice la verdad – Jean Cocteau

Ahora que comienza el mes de difuntos parece el momento indicado para recordar algún libro o autor injustamente olvidado por nuestras letras; que la cuestión de la memoria histórica no solo se ha de aplicar a las víctimas de la política. Existen también las que considero víctimas del canon, autores y autoras injustamente olvidadas por todo aquel lobby de poetas

La mentira que siempre dice la verdad – Jean Cocteau

Ahora que comienza el mes de difuntos parece el momento indicado para recordar algún libro o autor injustamente olvidado por nuestras letras; que la cuestión de la memoria histórica no solo se ha de aplicar a las víctimas de la política. Existen también las que considero víctimas del canon, autores y autoras injustamente olvidadas por todo aquel lobby de poetas

Para un tiempo herido – Enrique Falcón

Que aun sigue habiendo batallas que deben ser luchadas; que el poeta, lejos de ser una persona acomodaticia, ha de salir al mundo para hundir sus pies en el barro, sembrar con sus manos el trigo nuevo, ungir con su sudor la tierra enjuta

Para un tiempo herido – Enrique Falcón

Que aun sigue habiendo batallas que deben ser luchadas; que el poeta, lejos de ser una persona acomodaticia, ha de salir al mundo para hundir sus pies en el barro, sembrar con sus manos el trigo nuevo, ungir con su sudor la tierra enjuta