Un tenue éter indeterminado (Hongos de Yuggoth) – H.P. Lovecraft

Se me hace difícil reseñar este libro. No por la poesía que contiene, sino por las expectativas que este autor crea.

Veréis, hay dos tipos de lectores de Lovecraft. Muchos conocen a H. P. Lovecraft por sus mitos de Cthulhu, por su terror preternatural, por dioses como Azathoth o Nyarlathotep. Para ellos, este libro será como una especie de nota a pie de página, una curiosidad que comentar a los amigos acerca de un autor que ellos consideraban misterioso y aterrador. Pero hay otro tipo de lectores y yo soy uno de ellos.

En vez de empezar por En las montañas de la locura, El horror de Dunwich o La llamada de Cthulhu, mi primer acercamiento a Lovecraft fue a través de un extenso relato llamado La búsqueda en sueños de la ignota Kaddath. Éste pertenece al llamado ciclo onírico y trata sobre un joven llamado Randolph Carter y sobre cómo se interna en los mundos del sueño para tratar de encontrar la misteriosa y antigua ciudad de Kaddath.

El Lovecraft de estos relatos es un Lovecraft distinto, en cierto sentido. Están presentes las claves de su producción más famosa, pero se intuye una intimidad que no estará presente en ellos. Es como si de alguna manera alcanzásemos a entrar en el propio universo onírico personal de Lovecraft. Como si el autor se nos atreviese a revelar de una manera velada pero desnuda aquellos mundos suyos juveniles en los que durante tanto tiempo vagó y que nunca dejó de poblar durante su vida

Para mí y para esas otras personas que nos hemos maravillado por esta faceta del autor, Hongos de Yuggoth supone una especie de llave de plata hacia esos mundos maravillosos y estremecedores; otra oportunidad para encontrarnos con ese hombre misterioso y sus personalísimos mundos, además de una de las mejores formas de entrar en la portentosa intimidad de este hombre.

“Traduttore, traditore”

Mención aparte merece la increíble labor de traducción de Juan Andrés García Román y la exquisita edición de la Editorial Pre-textos a través de su colección La cruz del sur.

La traducción en poesía siempre ha sido una tarea ardua. Conseguir trasponer a un idioma ajeno las complejidades y la profundidad de un texto poético. Para hacerlo bien se requiere, no solo un conocimiento profundo del autor y de su lengua, sino también una sensibilidad que le permita entrar en sintonía con los textos y significados que pretende traducir. Juan Andrés García Román lo hace y nos brinda una traducción personalísima y libre, si bien respetuosa, con respecto al texto original. A esto se le añade un prologo introductorio que merecería una reseña en sí mismo y que funciona como una introducción perfecta a estos Hongos de Yuggoth.

Yo no sé por qué hay cosas que para mí conservan

un sentido de ignota maravilla futura

o de grieta que abre su muro al horizonte

hacia mundos que pueblan solamente los dioses.

Hay una expectación atónita, difusa,

de fastuosas pompas antiguas que recuerdo

a medias y salvajes, etéreas aventuras

rebosantes de éxtasis y libres como ensueños.

.

Está en los viejos pueblos, en ocasos, en bosques,

lomas con niebla, oteros, vientos del sur, el mar,

torres, jardines viejos, ciudades encendidas,

en ecos de canciones y en fuegos de la luna.

Nos bastan sus encantos para desear la vida

y no nos preguntamos por el don que insinúa

XXVIII. Expectación

Miguel Barba

Datos del libro

Título: Un tenue éter indeterminado (Hongos de Yuggoth)

Autor: H. P. Lovecraft

Prólogo e introducción: Juan Andrés García Román

ISBN: 978-84-17830-82-3

Editorial: Pre-textos (Colección Cruz del Sur)

Idioma: bilingüe (español-inglés)

Páginas: 118

Fecha Edición: diciembre de 2019

Precio: 18€

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: