Entradas etiquetadas: Miguel Barba

Barco sin luces – Luís Pimentel

De él dijo Dámaso Alonso:  «No toquéis a este libro. Podría deshacerse, porque es todo de rosas ceniza, de cristal, de hundidas sombras de aire.» Y verdaderamente tenía razón.

Barco sin luces – Luís Pimentel

De él dijo Dámaso Alonso:  «No toquéis a este libro. Podría deshacerse, porque es todo de rosas ceniza, de cristal, de hundidas sombras de aire.» Y verdaderamente tenía razón.

Un tenue éter indeterminado (Hongos de Yuggoth) – H.P. Lovecraft

Para mí y para esas otras personas que nos hemos maravillado por esta faceta del autor, Hongos de Yuggoth supone una especie de llave de plata hacia esos mundos maravillosos y estremecedores; otra oportunidad para encontrarnos con ese hombre misterioso y sus personalísimos mundos, además de una de las mejores formas de entrar en la portentosa intimidad de este hombre

Un tenue éter indeterminado (Hongos de Yuggoth) – H.P. Lovecraft

Para mí y para esas otras personas que nos hemos maravillado por esta faceta del autor, Hongos de Yuggoth supone una especie de llave de plata hacia esos mundos maravillosos y estremecedores; otra oportunidad para encontrarnos con ese hombre misterioso y sus personalísimos mundos, además de una de las mejores formas de entrar en la portentosa intimidad de este hombre

Diván del tamarit – Federico García Lorca

El Diván del tamarit es la mejor obra poética del siglo XX español; y probablemente también lo sea de toda la historia de esta literatura. Habrá quien esté en desacuerdo conmigo y con esa persona estaría dispuesto a concertar un duelo a muerte. Tengo muchas razones para defender esta idea, pero por cuestiones de espacio solo daré tres.

Diván del tamarit – Federico García Lorca

El Diván del tamarit es la mejor obra poética del siglo XX español; y probablemente también lo sea de toda la historia de esta literatura. Habrá quien esté en desacuerdo conmigo y con esa persona estaría dispuesto a concertar un duelo a muerte. Tengo muchas razones para defender esta idea, pero por cuestiones de espacio solo daré tres.

Momo – Michael Ende

Esta es la reseña de un economista. “¿Un economista leyendo Momo?”, os preguntaréis. “¿Puede acaso un hombre gris tan siquiera enfrentarse a este libro?”. Ante estas preguntas mi corazón sincero se compungirá, porque sabe que en ellas hay una parte de razón.

Momo – Michael Ende

Esta es la reseña de un economista. “¿Un economista leyendo Momo?”, os preguntaréis. “¿Puede acaso un hombre gris tan siquiera enfrentarse a este libro?”. Ante estas preguntas mi corazón sincero se compungirá, porque sabe que en ellas hay una parte de razón.

La torre herida por el rayo – Fernando Arrabal

¿Qué mejor manera de comenzar el año que con una reseña que atraiga tanto a lectores como no lectores hacia una novela capital en las letras hispanas de la última mitad del siglo? Me alejo otra vez de mi campo específico, el de la reseña poética, para proponeros un libro que saciará la sed de aquellos que se enamoraron viendo Gambito de dama y que deseen conocer la obra de uno de nuestros mejores y más transgresores escritores: Fernando Arrabal

La torre herida por el rayo – Fernando Arrabal

¿Qué mejor manera de comenzar el año que con una reseña que atraiga tanto a lectores como no lectores hacia una novela capital en las letras hispanas de la última mitad del siglo? Me alejo otra vez de mi campo específico, el de la reseña poética, para proponeros un libro que saciará la sed de aquellos que se enamoraron viendo Gambito de dama y que deseen conocer la obra de uno de nuestros mejores y más transgresores escritores: Fernando Arrabal

La mentira que siempre dice la verdad – Jean Cocteau

Ahora que comienza el mes de difuntos parece el momento indicado para recordar algún libro o autor injustamente olvidado por nuestras letras; que la cuestión de la memoria histórica no solo se ha de aplicar a las víctimas de la política. Existen también las que considero víctimas del canon, autores y autoras injustamente olvidadas por todo aquel lobby de poetas

La mentira que siempre dice la verdad – Jean Cocteau

Ahora que comienza el mes de difuntos parece el momento indicado para recordar algún libro o autor injustamente olvidado por nuestras letras; que la cuestión de la memoria histórica no solo se ha de aplicar a las víctimas de la política. Existen también las que considero víctimas del canon, autores y autoras injustamente olvidadas por todo aquel lobby de poetas

Cartas póstumas desde Montmartre – Qiu Miaojin

Veréis, Cartas póstumas desde Montmartre es una novela bastante particular. Qiu Miaojin escribió este libro y lo dejó en el cajón de su mesa de trabajo para que se publicase de manera póstuma; poco después se suicidó atravesándose el corazón con un cuchillo de cocina. Tenía 26 años. Todo muy creepy.

Cartas póstumas desde Montmartre – Qiu Miaojin

Veréis, Cartas póstumas desde Montmartre es una novela bastante particular. Qiu Miaojin escribió este libro y lo dejó en el cajón de su mesa de trabajo para que se publicase de manera póstuma; poco después se suicidó atravesándose el corazón con un cuchillo de cocina. Tenía 26 años. Todo muy creepy.

Para un tiempo herido – Enrique Falcón

Que aun sigue habiendo batallas que deben ser luchadas; que el poeta, lejos de ser una persona acomodaticia, ha de salir al mundo para hundir sus pies en el barro, sembrar con sus manos el trigo nuevo, ungir con su sudor la tierra enjuta

Para un tiempo herido – Enrique Falcón

Que aun sigue habiendo batallas que deben ser luchadas; que el poeta, lejos de ser una persona acomodaticia, ha de salir al mundo para hundir sus pies en el barro, sembrar con sus manos el trigo nuevo, ungir con su sudor la tierra enjuta

Belleza cruel – Ángela Figuera Aymerich

Entras en una librería sin ninguna razón en particular; por costumbre vas estantería por estantería evitando, como quien acecha, la sección de poesía (conoces tu punto débil). Al final decides lanzarte sobre ella y hallas, no el libro que estabas

Belleza cruel – Ángela Figuera Aymerich

Entras en una librería sin ninguna razón en particular; por costumbre vas estantería por estantería evitando, como quien acecha, la sección de poesía (conoces tu punto débil). Al final decides lanzarte sobre ella y hallas, no el libro que estabas

Praga – Manuel Vázquez Montalbán

No se puede llegar al corazón de una obra poética en poco más de quinientas palabras. De hecho, así pretenderlo me parece un acto de maravillosa soberbia. Baste esta reseña, pues, como una breve introducción a esta pequeña joya que

Praga – Manuel Vázquez Montalbán

No se puede llegar al corazón de una obra poética en poco más de quinientas palabras. De hecho, así pretenderlo me parece un acto de maravillosa soberbia. Baste esta reseña, pues, como una breve introducción a esta pequeña joya que