Retorno a Brideshead – Evelyn Waugh

retorno-a-bridesheadCon el caprichoso lenguaje de la memoria (“aquel anfitrión alado que se cernía a mi alrededor una mañana gris, durante la guerra”) esta novela nos conduce por las procelosas vidas de una familia aristocrática inglesa y la de su protagonista, Charles, amigo de uno de los hijos de la familia Marchmain. Una obra basada en historias íntimas, personales, de corte psicológico. Como siempre, no hay mejor forma de adentrase en el ser humano que con la literatura.

El capitán Charles Ryder, en plena Segunda Guerra Mundial, se encuentra de casualidad con la mansión donde pasó los momentos más dichosos e inolvidables de su vida, invitado por Sebastian, hijo de los adinerados dueños de la casa. Esta amistad nace en la universidad, en Oxford, cuando esta “era todavía una ciudad de acuatinta”, con sus caballeros y criados, sus “nieblas otoñales, sus primaveras grises”, y “los días de verano (..) exhalaban la suave atmósfera de siglos de juventud”.

Y esa Arcadia, Brideshead, mansión que aúna todas las bellezas de la casa de campo inglesa, con sus mayordomos consagrados a la familia, los días de cacería, las chimeneas chisporroteando para dar calor a tanta nobleza, se desmorona, se resquebraja como un árbol herido por un rayo.

En todo paraíso hay una serpiente, y Charles, hipnotizado por su amigo Sebastian y conducido por los dementes encantos de una familia contradictoria y convulsa, se ve envuelto en las idas y venidas de sus miembros, sus dudas y reencuentros: uno a uno van cayendo en el desvarío y en la decadencia, y se apagan, como una casa que ha dejado de ser un hogar. Ese es el estado al que se ve abocada una familia que va perdiendo la fe al mismo tiempo que su razón de ser. En esta espiral, el protagonista es tan solo un satélite que sigue la órbita irrenunciable del irredento Sebastian, empeñado en destruirse a sí mismo.

WaughLa visión agnóstica del joven Charles se confronta amablemente con las ideas de la familia, de vieja raigambre católica. Pero pronto la fe de sus amigos se encapota, las últimas luces se van consumiendo, y como imagen antológica queda la escena de la clausura de la capilla familiar y la retirada del Santísimo y el ara del altar, el oficio de tinieblas. “Y de repente ya no hubo capilla, solo una estancia con una decoración extraña”: la soledad de Dios.

La novela –concebida por el autor, como dice en el prefacio, para reflejar “la influencia de la gracia divina en un grupo de personajes muy diferentes entre sí, aunque estrechamente relacionados”– nos hace ver que Dios está presente en la vida de los protagonistas como el hilo que teje las distintas escenas que se van sucediendo en aparente discordancia, descolgadas unas de otras, pero que, antes del fin, siempre termina “tirando del hilo”, hasta hacer que todo quede nítido como un gran tapiz, donde no hay puntada sin hilo

Una novela de amores y decadencia, de sinsabores y sorpresas; una obra que nos muestra que la historia se escribe en el presente, donde a cada escena de la vida pasada hay que darle un significado.

Publicada en 1945, es de las novelas más famosas de Evelyn Waugh. Es una de las 100 mejores novelas de todos los tiempos, según la revista Time. En la década de 1980 se filmó una serie televisiva inspirada en el libro y en 2008 se estrenó una película.

Evelyn Waugh es un autor británico (Londres, 1903 – Somerset, 1966). Se licenció en Oxford, en Historia moderna. Luchó en la Segunda Guerra Mundial. Su conversión al catolicismo, en 1930, marcó su obra literaria.

Os dejo un fragmento, unos pensamientos de Charles surgidos durante una conversación con Julia, la hermana de Sebastian:

“Quizá todos nuestros amores no sean más que simples ilusiones y símbolos; lenguaje errático mal escrito sobre vallas y pavimentos a lo largo del fatigoso camino que tantos y tantos han pisoteado antes que nosotros. >> Quizá tú y yo no seamos más que meros paradigmas, y esta tristeza que a veces nos envuelve nazca de la desilusión de nuestra búsqueda, cada uno a través y más allá del otro, vislumbrando momentáneamente, y de vez en cuando, la sombra que dobla la esquina un paso o dos antes que nosotros.”

Suso R.R.

DATOS DEL LIBRO

Título – Retorno a Brideshead

Autor – Evelyn Waugh

Páginas – 412

Editorial – Tusquets Editores

Lugar y año de publicación – Barcelona, 2008

ISBN – 978-84-7223-251-8

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: