Resulta raro pensar hoy en día que hace no demasiado tiempo los mapas del mundo tuvieran grandes espacios en blanco, sin rellenar, zonas totalmente desconocidas y aún por descubrir. La inquietud generada por estos abismos geográficos movió a la sociedad del S.XIX a construir teorías descabelladas sobre los polos y posteriormente a intentar conquistarlos.
Fergus Fleming plantea la historia de esta conquista de manera que el lector comprenda, en una sociedad actual en la que con suficiente tiempo y dinero es posible ir a pasar el día al Polo Norte, porqué durante más de 60 años las grandes potencias coloniales invirtieron sus riquezas y docenas de hombres con el simple afán de descubrir y poner su nombre a témpanos y montañas de hielo, y con el fin de poner la bandera y ser los dueños de la cima del mundo.
La Conquista del Polo Norte organiza de forma cronológica los acontecimientos del descubrimiento, y como en el ocaso de la época colonial la inexpugnabilidad y el misterio de esta tierra helada consiguió alimentar teorías tan peregrinas como que la misma era la entrada a un maravilloso mundo subterráneo. Edwin Peary sólo puso el pie y la bandera norteamericana por primera vez en el punto más septentrional del globo más de 30 expediciones después, transcurridas desde 1845 a 1909.
He de reconocer que al comenzar el libro no era más que un analfabeto en lo que se refiere al polo, pero Fleming es capaz de plasmar y trasladar al lector cómo el escorbuto, la deriva polar, la noche ártica, o la presión del hielo consiguieron hacer fracasar a cientos de hombres que perecieron buscando la gloria de entrar en la historia como los conquistadores del último rincón desconocido de la tierra.
Os dejo un fragmento que creo que ilustra la tenacidad y voluntad que fue necesaria para llegar al polo y que engloba el espíritu descubridor y pionero que me enganchó durante el libro:
-En un raro arranque de fantasía, Peary comparó una vez los descubrimientos geográficos con los cuentos de hadas. «Hay una cierta embriaguez en ello», dijo, «en el pensamiento de que “mis ojos son los primeros que han contemplado esta escena, mío es el roce que ha despertado a bella durmiente». Los modernos viajeros al polo nunca podrán recrear esta sensación. Los extraordinarios viajes de Kane, Hayes, Hall, Nares y De Long, las odiseas de Cagni, Nansen y Peary, la emoción primigenia que experimentaron los aeronautas tales con Andrée, Byrd y Nobile son prácticamente irrepetibles.-
Fergus Fleming (Reino Unido, 1959) es licenciado en Derecho y Contabilidad por la Universidad de Oxford y la City University, en Londres. Antes de ser escritor trabajó como contable y como abogado, además de ebanista. Comenzó su carrera literaria en 1991 y tiene en su haber diversos libros infantiles y tres obras de no ficción, Barrow y sus hombres (National Geographic, 2005), Killing Dragons y La conquista del Polo Norte.
pinocho
DATOS DEL LIBRO
Título – La conquista del Polo Norte
Autor – Fergus Fleming
Páginas – 512.
Precio – 10,95 €.
Editorial – Tusquetts Editores
Lugar y año de publicación – Barcelona, 2007.
Traducción – Jordi Beltrán Ferrer
ISBN – 9788483103944