Terminar la novela de Deborah Lévy-Bertherat deja una sensación de vacío, un rastro de nostalgia que agría el disfrute de su lectura hasta la última página.
De lenguaje sencillo- pero no menos brillante- Los viajes de Daniel Ascher comienza con la vida de una joven francesa que se instala en París para iniciar sus estudios en Arqueología. El costumbrismo empapa las páginas mostrando al lector de modo cercano situaciones cotidianas. Los personajes y sus vivencias se meten- en su sencillez- bajo la piel en esta novela con aire a cuento de aventuras. Hélène es una chica de gran sensibilidad, atenta a los detalles. Una joven que habla más por dentro que por fuera, amante de los espíritus soñadores y aventureros que se niegan a envejecer. Esta admiración que profesa se ve oscurecida otros momentos, por el hecho de que la joven no se permite disfrutar de esta forma. Entonces mira de soslayo estas actitudes joviales y livianas que se asoman a su vida en la historia.
Una de ellas es la de su tío abuelo Daniel, conocido en Francia como H.R. Sanders, escritor consagrado de la saga La Marca Negra, un éxito en el país. En otro orden de cosas, es también el propietario de la buhardilla que presta a Hélène en la capital francesa. Por esta razón, ambos entran en contacto tras tiempo distanciados desde la infancia de ésta, quien apenas ha leído los libros de H.R.Sanders a diferencia de muchos, como su amigo de universidad Guillaume, un fanático absoluto de la saga y de su autor.
Narrada en tercera persona, la novela limita a menos que el mínimo el uso de signos de puntuación. De esta forma, Déborah Lévy-Bertherat logra una lectura ligera que dota de gran personalidad a la historia y que no permite confusión alguna en su continuidad.
Sólo Guillaume seguía explorando la habitación, lo intrigaba la página de revista pegada sobre el cristal del marco, Hélène la despegó, y él casi gritó conozco ese cuadro (…) Los que estaban en la ventana se dieron la vuelta, un chico dijo sí, me acuerdo, sale en La Marca Negra, en una novela que trata de la guerra del Líbano, se le había olvidado el título.
Hélène, quien tuvo un gran cariño por su tío abuelo en la infancia, vuelve a encontrarse con él en una etapa que implica el momento de conocer a Sanders y a Daniel, al escritor y a la persona. Es hora, por tanto, de leer sus libros y realizar una lectura de sus vivencias personales, cosa que no resultará siempre fácil a nuestra protagonista.
El retrato del ser humano en su versión más ingeniosa y dramática; la historia de búsqueda y descubrimiento de una persona; el sufrimiento; la imaginación como salvación y poder al alcance de la mano son algunos de los tesoros que brinda esta breve novela.
Déborah Lévy-Bertherat vive en París, donde imparte Literatura Comparada en el École Normale Supérieure. Con experiencia como traductora de novelas, ésta es su primera, publicada en 2013. En 2015 publicó también Les fiancés.
MLC
ENLACES DE INTERÉS
Lee el primer capítulo de la obra aquí.
DATOS DEL LIBRO
Título – Los viajes de Daniel Ascher
Autora – Deborah Lévy-Bertherat
Páginas – 144 págs.
Precio – 14,90€
Editorial – Siruela, S.A.
Lugar y año de publicación – Madrid, 2016
Traducción – Isabel González-Gallarza, 2016