Empecé estos relatos por haber leído La comedia humana. Me pareció que en ella Saroyan describía el alma humana con una historia y unos personajes sencillos por encima de todo, y el resultado era poderoso.
Me llamo Aram contiene 14 narraciones breves en los que observamos el mundo de infancia y adolescencia de un chico norteamericano de origen armenio en Fresno, California. Saroyan explica en el prólogo que lo narrado ni es completamente fiel a la realidad ni es del todo inventado. Sea como sea, el resultado son relatos de una belleza antigua, en los que se intercala el sentido del humor y la espontaneidad de sus personajes, locos, soñadores, orgullosos, rebosantes de ancestral sabiduría. Saroyan nos regala palabras llenas de intención, como golpes de varita, de escritor inteligente.
Para disfrutar de este breve libro hay que aceptar que Saroyan a menudo casi traspasa límites en su relato, roza lo fantástico sin salirse de la realidad, tiñe el ambiente rural de un color mágico. Entre esos márgenes literarios se mueve a gusto el escritor de origen armenio. Ni completamente verdad, ni mentira del todo, estos relatos son pura literatura.
Si pueden, léanlo, bebiendo despacio, empapándose de Saroyan y la belleza rural y literaria de este libro. Y luego traten ustedes de explicarme porqué les gustó. Me cuesta encontrar palabras más certeras.
William Saroyan fue un novelista, poeta, cuentista y dramaturgo norteamericano, aunque brilló sobre todo por su prosa y su teatro. Hijo de inmigrantes armenios, nació en Fresno en 1908. Huérfano de padre muy pronto y enviado a un orfanato, trabajó desde muy joven. Sus primeras obras y artículos contienen memorias de su infancia y juventud, muchas veces encarnados por inmigrantes armenios en EE.UU.. Desde 1958 residió en París, aunque fallecería en su localidad natal en 1981, a los 72 años.
Entre sus obras de teatro destaca The time of your life (1943), con la que conseguiría el premio Pulitzer a la mejor obra dramática del año, aunque Saroyan lo rechazó alegando que el mercado no debería juzgar el arte. Sí aceptó el premio de la Crítica Dramática de Nueva York. De sus obras en prosa destacan la obra presente, La comedia humana (1943) o Las aventuras de Wesley Jackson (1946). Podéis leer más sobre este estupendo autor en esta web.
Os dejo un fragmento:
Al año siguiente mi tío ya no pudo seguir pagando y le devolvió la escritura al tipo que le había vendido la tierra. Yo estaba en el despacho cuando lo hizo.
-Señor Griffith dijo mi tío—, tengo que devolverle su propiedad, pero querría pedirle un pequeño favor. He plantado veinte acres de granados en esa tierra y le estaría muy agradecido si me dejara cuidar de esos árboles.
-¿Cuidarlos?— dijo el señor Griffith—. ¿Para qué?
Mi tío trató de darle una explicación, pero no pudo. Era demasiado tratar de dar explicaciones a un tipo que no se mostraba comprensivo.
De modo que mi tío perdió la tierra y también los árboles.
Unos tres años después, él y yo nos acercamos en coche al terreno y anduvimos hasta el huerto de granados. Los árboles estaban todos muertos. El suelo volvía a estar poblado de cactus y maleza desértica. Aparte de los pequeños granados muertos, el terreno estaba tal como había estado durante todos los años del mundo. Paseamos un rato y regresamos al coche.
Nos metimos en el coche y volvimos a la ciudad.
No dijimos nada porque había muchísimo que decir y no había palabras con que decirlo.
CSDL
DATOS DEL LIBRO
Título – Me llamo Aram
Autor – William Saroyan
Páginas – 152
Precio – 9€
Editorial – El Acantilado
Lugar y año de publicación – Barcelona, 2005
ISBN – 97884-96489-09-4
Traducción – Jordi Martín Lloret
Muy interesante lo que comentas del autor y de «Me llamo Aram». Buscaré el libro. Además, es de una excelente editorial.
Me gustaLe gusta a 1 persona