Las Inquietudes de Shanti Andía – Pío Baroja

Las Inquietudes de Shanti Andía es una novela del escritor español Pío Baroja (San Sebastián, 1872 – Madrid, 1956), publicada en 1911 y que junto con El Laberinto de las Sirenas (1923), Los Pilotos de Altura (1929), y La Estrella del Capitán Chimista (1930) forman la serie que él mismo bautizó como El Mar, lo que constituye una pista del entorno en que se desarrollan las aventuras de Shanti.

Shanti Andía es un vasco de Lúzaro, pueblo costero ficticio cuyo nombre significa «por largo tiempo» en castellano. Aunque esta apreciación no se especifica en ningún momento, el nombre contextualiza el punto de partida de la novela. El viejo Shanti (de Santi[ago], con la s aspirada de los nombres cariñosos en euskera, y Andía, de handia [grande]), cuenta sus largas aventuras marítimas. Niño huérfano y prematuramente interesado por el mar, realiza un largo viaje de Cádiz a Filipinas en su juventud, a cargo de su madre.

Poco a poco, Shandi va conociendo la existencia de su tío Juan de Aguirre, pariente del rebelde Lope de Aguirre (personaje real), y a quien en Lúzaro se da por muerto. El protagonista sospecha que no es así, y toda la novela discurrirá por las diversas vías que le llevarán a él. Se trata así de una novela introspectiva, muy similar a Moby-Dick (Melville, 1851) en estilo y narrativa, dotada como aquélla de una rica calidad documental sobre los viajes marítimos de principios del siglo XX.

Pío Baroja y Nessi es un clásico de la literatura española, enmarcado en la Generación del 98. Liberal republicano por convicción y herencia familiar, sus obras incluyen siempre referencias a su tierra natal, a pesar de que gran parte de su vida la realizó en Madrid (no en vano es tío de Julio Caro Baroja, estudioso más reconocido en antropología vasca). Pío Baroja se definió a sí mismo «hombre humilde y errante«, no se le conocen más que unos pocos viajes por Europa, especialmente en Francia, pese al gran interés que destacan por las aventuras y la amplitud de miras en sus novelas. Cultivó preferentemente el género narrativo, dividiendo él mismo sus novelas en en nueve trilogías y dos tetralogías. También se le conocen obras poéticas, teatrales y de ensayo, si bien destacó especialmente como novelista, cuya prosa Azorín calificará de sencilla, precisa y variada.

De muchos capitanes, marinos, aventureros y frailes se ocupaba el libro de la familia; pero, entre todas aquellas historias, la más extraordinaria, la más absurda, dentro de su realidad, era la de Lope de Aguirre, el loco, llamado también Lope de Aguirre, el traidor {…}. El leer aquellas aventuras de Aguirre me producía un poco la impresión que produce a los niños Guijnol cuando apalea al gendarme y cuelga al juez. A pesar de sus crímenes y sus atrocidades, Aguirre, el loco, me era casi simpático.

Datos del libro

Título: Las Inquietudes de Shanti Andía
Autor: Pío Baroja
ISBN: 84-239-0206-4
Páginas: 269
Editorial: Espasa-Calpe
Colección: Austral
Lugar y año de publicación: Madrid, 1975 (10ª edición).

Acerca de aitorcastaneda

Doctor en Comunicación. Del 87. Dibujo, escribo, diseño, cuento historias. Profesor de publicidad. Multimediático.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: