La historia está contada desde el punto de vista de la madre de Kevin, Eva. «Tenemos que hablar de…» suena a frase de los padres, al comienzo, casi en un susurro, de una típica conversación sobre un hijo, en privado y en tono de preocupación, cuando el resto de la familia se ha acostado ya, mientras los progenitores se preparan para ir a dormir.
Pero no es exactamente así. Eva escribe cartas a su marido, Franklin, en lo que se convertirá en una correspondencia unilateral, pues él nunca responde. Lo que esas cartas contienen lo tendrá que descubrir el lector, pero podría apostarme cualquier cosa a que lo que hay en ellas sorprenderá y quizá horrorizará. Y cuando haya asimilado su contenido, cuando creas que te has hecho a la idea de lo que Lionel Shriver (Carolina del Norte, 1957) te propone, no te quedará más remedio que seguir leyendo, atrapado como estarás en cartas llenas de soledad, angustia, oscuridad, miedo e incomprensión y excepcionalmente escritas.
Éste es un libro duro, no apto para todos los públicos, sobre una realidad con la que desafortunadamente están familiarizados sobre todo los norteamericanos.
El personaje de Kevin resulta creíble casi siempre, salvo en algún pasaje aislado donde, a mi gusto, a la autora se le va la mano dibujando su carácter. Con todo, lo recomiendo para lectores mayores de 18 años, que hayan leído libros serios antes y que tengan interés por asomarse al alma humana, y que estén dispuestos a aceptar que a veces guarda espectros enormes.
Esta novela ganó el Premio Orange, el más prestigioso galardón literario en Reino Unido, en la categoría de ficción en 2005.
Si me permitís un consejo, aunque hay una película basada en el libro, la calidad del libro supera con mucho a su adaptación en el cine. No la recomiendo de ningún modo.
Os dejo, como siempre, un fragmento:
Había pensado en no decirte nada acerca de nuestra despedida de hoy. Pero, si por una parte quisiera ocultarte lo sucedido, por otra me muero de ganas de contártelo. El guardia, con un rostro lleno de pecas que parecían motas de barro, nos avisó de que ya era hora; por una vez los dos habíamos empleado la hora entera en algo más que mirar casi todo el rato el reloj. Estábamos de pie, uno a cada lado de la mesa, y yo iba ya a murmurar alguna frase de relleno, como «te veré dentro de dos semanas», cuando me di cuenta de que Kevin me estaba mirando fijamente, cuando antes todas sus miradas eran sólo de refilón. Aquello hizo que me detuviera, nerviosa, y que me preguntara por qué había deseado siempre que me mirara a los ojos. Una vez que hube dejado de jugar con mi abrigo, me espetó:- Puede que engañes a los vecinos y a los guardias, y a Jesús y a tu chocha madre con estas santurronas visitas tuyas, pero a mí no me engañas. Sigue con ellas si quieres ganarte una estrella de oro, pero deja de arrastrar tu culo hasta aquí por mi causa. Finalmente, añadió:
– Porque te odio.
Ya sé que los niños suelen decir eso en sus arranques de mal genio, con los ojos arrasados en lágrimas. Pero Kevin tiene casi dieciocho años, y su voz carecía de apasionamiento. Yo ya tenía alguna idea de lo que se suponía que tenía que replicar:»Bueno, sé que no es eso lo que quieres decir…», pero era consciente de que sí quería decirlo. O bien: «Pues te quiero en cualquier caso, hijo, te guste o no.» Pero tuve el presentimiento de que aquello significaría que estaba siguiendo los trillados guiones que me habían llevado a encontrarme en una habitación de colores chillones, con la calefacción a tope, y que olía como el lavabo de un autobús, durante una tarde de diciembre que, por lo demás, era desacostumbradamente agradable. Así que, en lugar de decir nada de aquello, le respondí en el mismo tono desapasionado:
– Yo también te odio a menudo, Kevin…
Di media vuelta y salí. Comprenderás ahora por qué necesitaba una restauradora taza de café. Tuve que hacer un esfuerzo para no entrar en un bar.
CSDL
DATOS DEL LIBRO
Título – Tenemos que hablar de Kevin
Autor – Lionel Shriver
Páginas – 616
Precio – 25 euros
Editorial – Anagrama
Lugar y año de publicación – Barcelona, 2007
ISBN – 9788433974440