Tres relatos de J.R.R. Tolkien

tolkien relatosEgidio, el granjero de Ham; “Hoja”, de Niggle; y El herrero de Wooton Mayor son tres cuentos de J.R.R Tolkien muy diferenciados tanto en sus historias como en su carácter, aunque entrañan temáticas y preocupaciones comunes del novelista. Ninguna de ellas, eso sí,  guarda relación con el mundo de El Hobbit, El Señor de los anillos ni el de los Silmarillion (como sí con Los hijos de Húrin, un  relato maravilloso, por cierto). Por eso, recomiendo leerlos en segundo lugar, después de las obras más conocidas de Tolkien, y si se quiere profundizar en su obra literaria y sobre todo en su pensamiento.

El asombroso universo creativo de Tolkien está marcado profundamente por su personalidad y sus preocupaciones vitales, esto es algo que muestran claramente estos relatos. Escritos en momentos diferentes de su vida, los tres están protagonizados por alter egos de sí mismo, Egidio, Niggle y el herrero. Las similitudes entre las historias son profundas: la impotencia ante el paso del tiempo, el contraste entre la bondad y la maldad/mediocridad, la sencillez de sus personajes y el crecimiento de cada uno ante unas circunstancias adversas o desconocidas.

Egidio, el granjero de Ham es el relato más extenso, aunque también el más ameno. Fue escrito en 1949, después de la victoria de los aliados y en plena consolidación literaria de Tolkien. Este optimismo es palpable en el texto. Con ironía y sentido del humor nos cuenta las hazañas (no buscadas, al estilo de Bilbo o Frodo) de Egidio, un granjero campechano, estereotipo del antihéroe, que tiene gran sabiduría y sagacidad para vencer a sus enemigos. También se percibe una crítica a los que ejercen mal el gobierno y el poder, rey y caballeros, en contraste con el sentido común de la gente sencilla. El ambiente medieval y los seres mágicos recuerdan a la “Tierra Media” de El Señor de los Anillos.

“Hoja”, de Niggle es una obra puramente simbólica, breve, muy alejada del universo fantástico de dragones y elfos. Su carácter es más sombrío y complejo, pero resulta muy clarificador para conocer el pensamiento de Tolkien y sus inquietudes más profundas. Niggle, el protagonista, es un pintor que no está siendo capaz de terminar su obra culmen, y ello tendrá unas consecuencias para la sociedad en la que vive, de normas morales bastante rígidas. La frialdad de este entorno contrastará con la verdadera intención de Niggle y el lugar donde sí puede terminar esta obra. La interpretación de esta obra en el prólogo es que se trata de una justificación del trabajo literario de Tolkien hasta ese momento; no podemos olvidar los primeros temores del gran novelista a ser juzgado por sus colegas de la universidad por unas obras “inclasificables”, tan alejadas de las reflexiones académicas sobre la los grandes títulos de la literatura anglosajona.

Por último, El herrero de Wooton Mayor fue escrito en la madurez del autor, hacia finales de los años sesenta. Esta obra también tiene un fuerte carácter simbólico, pero es más narrativo que Niggle. El herrero es un hombre privilegiado, que por circunstancias aparentemente casuales tiene acceso al mundo de Fantasía. Allí conoce una belleza inusual, en sus paisajes y seres fantásticos (volvemos a los elfos); el paso del tiempo y el deber de abandonar ese lugar serán verdadero conflicto para él. La melancolía es un sentimiento muy presente en el texto, que en cierto modo recuerda a Los hijos de Húrin.

En definitiva, estos tres relatos son una lectura amena e interesante, en su conjunto breve, que muestran las inquietudes Tolkien más allá de las obras más conocidas del autor.

John Ronald Reuel Tolkien (Sudáfrica, 1892 – Reino Unido, 1973) fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario británico. Fue catedrático de Literatura en la Universidad de Oxford, donde hizo amistad con escritores como  C. S. Lewis (autor de Cautivado por la alegría Las Crónicas de Narnia, entre otros). Ambos fueron miembros de un informal grupo de debate literario conocido como los Inklings, entusiastas de la narrativa de ficción y fantasía.
He leído estos relatos en una primera edición conjunta de la Editorial Minotauro, del año 1981, pero actualmente se encuentra descatalogada y puede encontrarse en segunda mano o bien en una nueva edición en el catálogo de Minotauro.

 

numobe

DATOS DEL LIBRO
Título – Egidio, el granjeo de Ham; «Hoja», de Niggle; El herrero de Wooton Mayor
Autor – J.R.R Tolkien
Páginas – 144
Editorial – Minotauro
Año de publicación – 1981
ISBN – 9788445072486

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: