Los maestros de la sospecha – Francesc Torralba

Maestros sospechaEste ensayo de Francesc Torralba (Barcelona, 1967), profesor de la Universidad Ramon Llull, condensa en pocas páginas algunos de los temas a los que este filósofo ha dedicado gran parte de su trayectoria investigadora: la cuestión de Dios y su relación con la libertad humana desde el pensamiento de Marx, Nietzsche y Freud, a quienes Paul Ricoeur se refería como “maestros de la sospecha”. Qué duda cabe, la irrupción de estos tres filósofos fue un acontecimiento de profundas repercusiones para la civilización occidental. Ya “nada podrá ser pensado como antes”, explica Torralba. “Ningún pensador que quiera ser fiel a las exigencias de la contemporaneidad podrá eludir a estos grandes interlocutores”. Los tres firman el acta de defunción de la Modernidad y, como consecuencia, el hombre y Dios dejan de ser un tema para convertirse en un problema.

El espíritu que anima las reflexiones de Francesc Torralba es, en cierto modo, el mismo que subyace a la extensa obra de Eusebi Colomer sobre filosofía contemporánea, titulada El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. Al igual que Colomer, Torralba elabora un discurso que, huyendo de las descalificaciones simplistas, busca entablar un diálogo sincero con estos pensadores, para que “su voz tenga eco en la interioridad propia”. “El diálogo con el otro es el que hace que nuestro pensamiento sea vivo”, sostiene. El maestro de la sospecha, pese a ser un “huésped inquietante”, “no es un enemigo ni menos aún alguien a quien temer, sino más bien un estímulo intelectual”. Solo el diálogo inteligente, sin prisas, será capaz de atisbar la parte de verdad que esconde la sospecha y, al mismo tiempo, descubrir que hay “grandes errores que se deben a una visión más profunda de la realidad que muchas verdades superficiales”, como decía el filósofo alemán Josef Pieper.

Su estilo sencillo y claro hace de este ensayo una posible ventana para que el lector profano pueda adentrarse con facilidad, sin renunciar a un pensamiento riguroso, en las tesis más relevantes de estos filósofos. Por otra parte, la idea central que defiende, desarrollada principalmente en su último capítulo, resulta de gran interés para cualquier lector, sea o no creyente: en muchos casos, el diálogo con los maestros de la sospecha nos conduce a un sano ateísmo con respecto a las imágenes “a medida” que nos formarnos de la divinidad: “Nos vemos llamados a repensar nuestra experiencia religiosa y nuestra visión de Dios”.

En último término, este proceso de purificación abre al ser humano un horizonte nuevo: “la idea de un Dios más allá de nuestros dioses, siempre más grande y más enigmático que nuestras articulaciones mentales”. Los ecos del teólogo protestante Karl Barth –quien popularizó la idea de Dios como el “Totalmente Otro”– resuenan de algún modo en este libro que, sin embargo, no desprecia la capacidad de la razón para llegar a Dios. Lo que sí rechaza el autor son las especulaciones abstractas: su propuesta aspira a sacudir al lector, del mismo modo que lo hicieron Barth o Kierkegaard, al tiempo que le plantea la posibilidad de una existencia radicalmente cristiana.

Os dejo un fragmento que resume bien la postura del autor:

“La escucha atenta de los maestros de la sospecha no nos deja indiferentes. Cuando el maestro se convierte en un huésped inquietante y es acogido en la propia casa, sentimos la necesidad de responder a su interpelación, nos vemos llamados a repensar nuestra experiencia religiosa y nuestra visión de Dios. La crítica de la religión de Marx, de Nietzsche y de Freud toca, de lleno, el corazón del creyente y lo lleva a repensar, a reconfigurar su idea de Dios y la relación que con él establece en su interioridad (…). Se puede considerar el ateísmo como un momento purificador, necesario en el crecimiento de la experiencia de la fe, un proceso catártico que tiene como finalidad deshacer a un ídolo, desmantelar una imagen mental que los hombres hemos elaborado y, a la vez, como un kairós, una momento oportuno para ‘convertirnos y volver al Dios vivo y verdadero’ (1 Tes 1, 9)”.

Palzol (Pablo Alzola)

DATOS DEL LIBRO

Título – Los maestros de la sospecha

Autor –  Francesc Torralba

Páginas – 160

Precio –  12.50 euros

Editorial – Fragmenta Editorial

Año de publicación – 2013

ISBN – 9788492416752

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: