Fue la curiosidad lo que me llevó a coger este libro de la biblioteca y, sinceramente, ha sido un descubrimiento maravilloso. No conocía de este personaje más que el famoso suceso del disparo a la manzana sobre la cabeza de su propio hijo. Sin embargo, Guillermo Tell es un personaje mucho más profundo de lo que creía.
La obra de Schiller tiene el sabor de una tragedia griega rodeada de grandes montañas suizas. La acción está dividida en cinco actos y tiene como tema fundamental la lucha por la libertad. La historia, ambientada en el s. XIV aproximadamente, nos cuenta cómo los tres cantones suizos se alían para frenar el abuso de poder del gobernador imperial. En este ambiente de lucha surge la figura de Guillermo Tell, héroe nacional que defiende la libertad del pueblo.
Una de las cosas que más me ha sorprendido es la profunda religiosidad de Guillermo Tell. No se levanta el personaje central en contra de la autoridad establecida con un espíritu de caprichosa rebeldía, sino que manifiesta constantemente que es en Dios en quien pone su confianza. De este modo, trata siempre de actuar dentro de un marco moral que tiene buen cuidado de no violar. Para justificar la rectitud de su comportamiento, a veces dudosa, Schiller procura comparar su conducta con la de otros personajes. Al terminar el libro el perfil de Guillermo Tell que Schiller pretende hacernos ver es el de un hombre prudente, buen ciudadano, buen esposo, buen padre y buen cristiano, en resumidas cuentas, un hombre de bien.
Además de lo dicho, pensar en el contexto histórico y cultural en el que el autor alemán escribió la obra nos puede ayudar a comprenderla mejor. Friedrich von Schiller nació en 1759 y murió en 1805. Así pues, vivió en la época de la Ilustración y en los albores del Romanticismo, de modo que los sentimientos de deseo libertad y autonomía estaban a flor de piel. Precisamente muchas de sus obras como Los bandoleros o La conjuración de Fiesco en Génova manifiestan esta ansia de libertad tanto a nivel político y público como personal.
A continuación os presento un breve fragmento de la obra. Se trata del diálogo entre un maestro picapedrero que, desilusionado, observa las majestuosas fortalezas que ha mandado construir el gobernador para someter Suiza, y Guillermo Tell que, como se verá, tiene otro modo de ver las cosas:
MAESTRO. ¡Ved esos flancos, esos contrafuertes, se elevan como si hubieran sido construidos para la eternidad!
TELL. Lo construido por mano de hombre pueden derribarlo otras manos. (Señalando hacia los montes.) Dios nos ha edificado la morada de la libertad […]
PRB
DATOS DEL LIBRO:
Título – Guillermo Tell
Autor – Friedrich von Schiller
Nº de páginas – 165
Precio – 2ª mano desde 6 euros
Editorial – Clásicos Universales PLANETA
Lugar y fecha de publicación – Barcelona, 1982
ISBN – 9788432038709
Pingback: Crimen y castigo – Fiódor M. Dostoievski |