Momentos estelares de la humanidad – Stefan Zweig

9788495359926El planteamiento de este libro resulta original e interesante ya desde la introducción:  en la misma Stefan Zweig explica que de todos los instantes que conforman el devenir de la Historia Universal, la mayoría son triviales e indiferentes. Pero existen ciertos momentos sin embargo, raros y únicos, en los que se concentra el peso de la Historia, que tras los mismos no vuelve a ser la misma. Pues bien, Zweig se propone precisamente relatar algunos de estos momentos, tratando de mostrar su especial profundidad y grandeza.

Ahora bien, dichas «miniaturas históricas» no están seleccionadas con un criterio académico ni uniforme, ni en términos de importancia histórica ni tampoco desde un punto de vista cronológico. Al contrario, parece que Zweig se toma la libertad de escoger ciertos hechos históricos sencillamente porque le atraen o le impresionan especialmente. Se nota que el autor tiene una íntima conexión con esos concretos sucesos o personajes, que los ha recreado muchas veces en su imaginación antes de relatarlos por escrito.

Entre las catorce miniaturas que el libro recoge se pueden encontrar momentos, épocas y personajes muy variados, como por ejemplo la caída de Constantinopla a manos de los turcos (1453),  la derrota de Napoleón en Waterloo (1815) o el indulto de Dostoievski segundos antes de su ejecución (1849). Aunque todos los relatos son buenos, a mí me han gustado especialmente tres: La primera lleva por título «Las primeras palabras a través del océano», y cuenta cómo la tenacidad de un hombre, el empresario y financiero estadounidense Cyrus W. Field, alcanzó tras varios estrepitosos fracasos el éxito de la enorme hazaña a la que dedicó su vida y su patrimonio por entero: tender el primer cable telegráfico a través del Océano Atlántico, uniendo para siempre los continentes americano y europeo. También me ha impresionado «La resurrección de Händel», en el que se cuenta cómo el compositor, ya sin fuerzas en la recta final de su vida, sufre un repentino arrebato creativo que inunda su ser por completo infundiéndole vida de nuevo. Preso de esta trepidante fiebre, Händel sacará de la nada fuerzas para vencer todas sus dificultades físicas y psíquicas y componer de nuevo y por última vez, esfuerzo que tendrá como fruto su obra culmen, El Mesías. Por último, me ha interesado también especialmente el relato del descubrimiento del Océano Pacífico por Núñez de Balboa (1513), que Zweig titula «La huida hacia la inmortalidad.» Os dejo un fragmento de éste último, que en concreto relata el momento glorioso en el que, tras semanas de viaje a través del istmo de Panamá y después de vencer problemas de todo tipo, el conquistador español avista por fin el océano:

«En ese momento, Balboa ordena a sus hombres que se detengan. Nadie debe seguirle, pues esa primera vista del océano desconocido no quiere compartirla con ninguno. Quiere ser el único por toda la eternidad, el primer español, el primer europeo, el primer cristiano que, después de haber atravesado ese otro océano enorme de nuestro universo, el Atlántico, haya divisado por fin éste, aún desconocido, el Pacífico. Despacio, con el corazón palpitante, profundamente imbuido del significado del momento, con la bandera en la mano izquierda y la espada en la derecha, una silueta solitaria asciende en medio del orbe inmenso. Asciende lentamente, sin prisa, pues la verdadera empresa ya ha sido realizada. Sólo un par de pasos más, cada vez menos. Y en efecto, cuando llega a la cumbre, ante él se abre una enorme vista.»

stefan_zweig

Stefan Zweig

Momentos estelares de la humanidad es probablemente la obra más conocida de Stefan Zweig (1881-1942), escritor, biógrafo y activista austríaco que alcanzó gran fama en la Europa anterior a la Segunda Guerra Mundial. Escribió todo tipo de relatos y novelas, y también biografías entre las cuales cabe destacar las de María Estuardo, la de María Antonieta y la de Fouché, el genio tenebroso, que hemos comentado ya en el pasado en esta misma web. Fue uno de los primeros personajes públicos que elevaron sus quejas contra el nazismo, cuyo auge provocó que tuviera que huir de Austria -su patria amada- y que sus libros fueran prohibidos por el régimen de Hitler e incluso quemados en las plazas públicas de Alemania y Austria. Durante toda su vida, amó y promovió la idea de una Europa que no sólo fuera una comunidad política, sino una unidad cultural y espiritual. Para Zweig, el ascenso de Hitler no sólo supuso la destrucción de su idea de Europa, sino también la frustración de su libertad de expresión y la mutilación de su vida intelectual. Por todo ello, terminó suicidándose junto con su mujer en Petrópolis (Brasil) en 1942. Desde entonces su obra cayó en el olvido, habiendo sido recuperada tan sólo hace unas décadas. Toda su vida es narrada de forma magistral en su autobiografía El mundo de ayer (Memorias de un Europeo), que también hemos reseñado en Capítulo IV. Espero que lo disfrutéis.

Max Estrella

DATOS DEL LIBRO

Título – Momentos estelares de la Humanidad.

Autor – Stefan Zweig.

Páginas – 305.

Precio – 19 €.

Editorial – Acantilado.

Lugar y año de publicación – Barcelona, 2002.

Traducción – Bertha Vias Mahou.

  1. ¡Hola! Tiene muy buena pinta este libro, ya lo he añadido a la lista de pendientes. Por ahora, de Zweig, sólo he leído Novela de ajedrez y Veinticuatro horas en la vida de una mujer, y ambos me gustaron mucho. Tiene un estilo que me parece que atrapa desde las primeras líneas que lees; Novela de ajedrez me gustó particularmente porque me encanta el ajedrez, y sabía de antemano que iba a disfrutar con la historia, pero el otro a priori no tenía ninguna expectativa con él y sin embargo me encantó. A ver qué tal éste cuando le dé una oportunidad. ¡Un saludín!

    Me gusta

    • Max Estrella

      Muchas gracias por tu comentario Javi! Zweig es sin duda un escritorazo, esperamos haberte ayudado a descubrir una nueva joya de tu biblioteca! No dejes de pasarte por aquí a comentar lo que vayas leyendo… Un saludo!

      Me gusta

  2. Pingback: Miedo – Stefan Zweig | Capítulo IV

  3. Felipe Martínez

    Tenía ganas de leer algo de este autor, y empezando con este libro éste año me enganché a él.

    Libro muy fácil de leer, y que debido a que se trata de relatos independientes pueden ser releídos en diferentes momentos y en los que una posterior lectura nos aporta detalles no captados en la primera. Por destacar sólo dos, me gustaron en especial los relativos al descubrimiento del Pacífico por Núñez de Balboa (como ahonda en este personaje y su desgraciado fin) y al gran hito histórico que supuso el descubrimiento del telégrafo. Su prosa, y su capacidad de mantener el interés del lector página tras página desprovisto de párrafos de adornos superfluos y superficiales lo ha convertido en una de mis referencias literarias. Muy interesante y recomendable.

    Después leí «El mundo de ayer» con ell que también disfruté muchísimo. Sin embargo, de los tres que de este autor he leído con el que más he disfrutado ha sido con «Magallanes». Con ocasión del 500 aniversario no podía dejar de lado que Stefan Zweig nos regale la oportunidad de conocer la biografía del navegante portugués y deleitarnos con su narrativa de la tal vez mayor epopeya histórica jamás vivida. Absolutamente recomendable.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: