Todo empieza con un baile. Un baile terrible que desencadenará una serie de sucesos dramáticos al más puro estilo de Shakespeare. Incluso la lectura de esta novela parece un baile, pasando de un personaje a otro como un vals. El lector va descubriendo a cada uno poco a poco como si fuese desenvolviendo un precioso regalo.
Aparece Gerard Hernshaw y en su memoria un loro gris que más que un animal parece un anhelo, y Rose Curtland una mujer que se siente libre pero que depende profundamente de su amor por un hombre que jamás podrá hacerla feliz. Iris Murdoch nos presenta a Duncan Cambus y a su esposa Jean cuya tormentosa relación es el hilo conductor de la novela; a la dulce y frágil Tamar Hernshaw, sobrina de Gerard, un personaje que soportará el mayor drama del libro y por último, al extravagante y genio marxista David Crimond.
Tal como anuncia el título, El libro y la hermandad, esta novela indaga en las relaciones entre un grupo de amigos que en su juventud formaron una hermandad para financiar un libro de filosofía. Pero el tiempo pasa, las personas cambian y el libro no está terminado. Lo que en la universidad era una camarilla de idealistas con toques revolucionarios y marxistas ahora es un grupo de aburguesados que visten con chaquetas tweed y pasan los fines de semanas en una casa junto al lago. Qué duro es cambiar, madurar y tener un ancla que te ate al pasado. Crimond, el genio marxista que tanto adoraban en su juventud, es su ancla, y su libro, sin acabar y del que nadie sabe nada, su cruz.
Esta novela traslada al lector a una pura Inglaterra de té y de insultos educados. Cada personaje siente que es el culpable de lo más terrible de su alrededor, ¿es el destino?, ¿es el azar? Murdoch trata con finura el desarrollo psicológico de los personajes sobre todo en Tamar, una joven de cuerpo escuálido que desde el inicio, en el baile, anda perdida, presagio de su tumultuosa vida. Tamar encarna el espíritu del drama shakesperiano y el lector sufre y goza con ella.
Jon Bilbao traduce esta gran obra de Iris Murdoch para la editorial Impedimenta y sabe captar con claridad el drama en los diálogos y las tensiones entre los personajes.
Dame Jean Iris Murdoch nació en Dublín, Irlanda, el 15 de julio de 1919, escritora y filósofa es conocida por sus novelas extensas con personajes que se enfrentan a cuestiones morales. Su primera novela, Bajo la red, se publicó en 1954 y ha sido cualificada por la American Modern Library como una de las 100 mejores novelas en lengua inglesa del siglo XX. En su vida también publicó varios ensayos filosóficos como La soberanía del Bien (1970) y La metafísica como guía a la moral (1992).
Os dejo un fragmento:
– Crimond, piénsalo un momento. ¡Llevas años y años escribiendo ese libro y no sabemos ni de qué va! En cierto sentido, somos responsables de lo que ahí escribas. ¡Todo el mundo pensará que, como fue un encargo nuestros, estamos de acuerdo con su contenido!
– Vosotros no me lo encargasteis.
– Sí, cierto. Pero comprende que…
– A lo mejor tendríais que haberlo pensado antes.
– Bueno, lo estamos pensando ahora.
– No entiendo el objetivo de este interrogatorio -dijo Crimond en tono pensativo-. Acordasteis financiar el libro y, es cierto, escribirlo me está llevando mucho tiempo. Dices que no se trata de dinero. Pues entonces no sé de qué se trata, salvo que el problema sea que no estáis de acuerdo con él o que al final os parezca basura. ¿Creéis que voy a cambiar una solo línea para complaceros a Rose, Jenkin y a ti?
Carlota C.A.
DATOS DEL LIBRO
Título – El libro y la hermandad
Autora –Iris Murdoch
Páginas – 646
Editorial – Impedimenta
Precio – 25 euros
Lugar y año de publicación – Madrid, 2016
ISBN –978-84-16542-33-8
Traducción -Jon Bilbao