Novela de ajedrez – Stefan Zweig

3_novela_de_ajedrez_9788495359452No es Novela de ajedrez lo que afirma su título, esto es, una novela, sino más bien un relato largo, el último testimonio de una de las voces europeas más lúcidas de la primera mitad del siglo XX: Stefan Zweig. En esta pequeña joya cargada, como todas sus obras, de un apasionamiento y fuerza evocadora sensacionales, nos presenta el duelo ajedrecístico que enfrenta al huraño campeón del mundo Czentovic con el completo desconocido austríaco doctor B. a bordo de un transatlántico rumbo a Buenos Aires, mientras intercala las historias personales de ambos contrincantes y los caminos tan dispares que les han llevado a convertirse en maestros del tablero.

En la narración en primera persona, el autor austríaco introduce la intrahistoria como un soplo de aire fresco a la monótona travesía en barco, aprovechando los resquicios de su verdadera triste historia que efectivamente le llevó a embarcarse por el continente sudamericano huyendo de la represión nazi que sufría por su condición de judío. No quiso dejar tampoco de documentar ciertas torturas, no exentas de sutileza y sofisticación, empleadas sobre sus coetáneos en su tierra, por mor de las cuales, precisamente, nuestro doctor B. llegaría a convertirse en el genio del ajedrez que se presenta en las páginas del libro:

“—¡No! ¡Por el amor de Dios!

Todos volvimos la cabeza instintivamente. Un caballero, como de cuarenta y cinco años de edad, cuyo rostro fino y severo ya antes había llamado mi atención en el puente de paseo por su extraña palidez casi azulada, parecía haberse acercado a nosotros en los últimos minutos, cuando dedicábamos todo nuestro cuidado al juego. Notando nuestras miradas, agregó precipitadamente:

—Si ustedes le toman ahora la dama, él replicará en seguida con el alfil y ustedes retirarán el caballo. Pero entretanto él corre su peón libre a d7, amenaza la torre y aunque digan jaque con el caballo, ustedes perderán y a los nueve o diez movimientos quedarán vencidos. Es casi la misma situación que Alekhine planteó en 1922, en el gran torneo de Pistoja, contra Bogoljubow.”

A través de su elegante pluma, el autor nos relata cómo sólo ve interrumpido su hastío en el viaje por el reto de lograr disputarle una partida al campeón mundial a bordo, con un absoluto dominio del lenguaje y el ritmo en una composición deliciosa, aunque tan solo sea por el hecho de conseguir hacer de la severa disciplina del ajedrez un motivo literario tan sugerente.

Stefan Zweig (Viena, Austria 1881 – Petrópolis, Brasil 1942) fue el autor en lengua alemana más popular de su tiempo. Su fama no conoció fronteras, y fue un gran cosmopolita en una época en la que viajar, y mucho menos a otros continentes, era algo muy fuera de lo común. Firme defensor de la paz, las convulsiones zweigsufridas por Europa le precipitaron al exilio donde puso fin a sus días suicidándose en Brasil junto a su mujer.

En general, es altamente recomendable toda su producción y, en particular, su autobiografía El mundo de ayer. Memorias de un europeo en la que hace un recorrido por la efervescente Europa de sus días, que también podéis encontrar reseñado en la página, entre otras obras suyas.

Por último, recientemente se ha estrenado la película “Stefan Zweig: Adiós a Europa” de la alemana Maria Schrader, en la que presenta escenas de sus últimos años de vida con una delicadeza y sencillez abrumadoras. Y aviso: sólo apta para iniciados.

Pigmalión

DATOS DEL LIBRO

Título – Novela de ajedrez

Autor – Stefan Zweig

Editorial – Acantilado

Páginas – 96

Precio – 10 €

Lugar y año de publicación – España, 2013

ISBN: 9788495359452

Traducción – Manuel Lobo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: