Es maravilloso comprobar cómo se cuenta un relato tan fantástico como el de la historia de nuestro planeta nada menos, de manera tan sencilla, entretenida y clara.
El conocido historiador austriaco-británico repasa desde la Prehistoria todos aquellos acontecimientos que fueron motor de la historia alrededor del mundo. Y lo hace liberado de las ataduras de un texto académico, separando perfectamente la paja del grano para construir un relato muy especial, el de nuestro pasado.
Guerras, creencias, hazañas, el origen y la destrucción de civilizaciones enteras al lado de cuya trayectoria somos muy poca cosa; el origen de la Filosofía, el Arte, la Literatura, el Derecho, el saber al fin y al cabo, la recopilación del conocimiento y las causas y consecuencias de los grandes eventos que marcaron el devenir de nuestra sociedad y cómo, por cierto, tantas veces todo pendió de un hilo, de una decisión, incluso de una casualidad de la naturaleza.
Detrás de la sencillez del texto se esconde un costosísimo trabajo de «simplificación», de despojo de lo complicado para hacer llegar a los lectores menos expertos un relato apasionante del que se obtiene un importante conocimiento de la Historia. La portada del libro refleja bien esto, cómo tenemos al alcance de apenas 300 páginas, las claves de lo que somos hoy, explicadas capítulo a capítulo en forma de cuento nocturno, porque así fue concebido por el autor.

Sir Ernst Hans Josef Gombrich
Sir Ernst Hans Josef Gombrich, historiador especializado en arte, especial admirador del Renacimiento y de Da Vinci, nació en Viena en 1909. Tras publicar en 1936 esta obra que nos ocupa (la única que no escribió en inglés y que fue censurada por los nazis por pacifista), emigró a Reino Unido en 1939, donde obtuvo la nacionalidad británica en 1947. Entre sus obras más destacadas está su Historia del arte (The Story (cuento, relato) of Art), publicada en 1950 y aún hoy manual en muchas universidades, así como Arte e Ilusión (Phaidon, 1960). Es conocido por el carácter divulgativo de sus obras. Falleció en Londres a los 91 años.
Os dejo un fragmento:
«(…) En una batalla que duró siete días enteros, el general Tarik se llevó la victoria y España quedó bajo el dominio mahometano. Desde allí los árabes marcharon a Francia, el reino de los francos, de los soberanos merovingios, y se enfrentaron a guerreros campesinos de tribus germánicas cristianas. El jefe de los francos era Carlos Martel, es decir, Carlos «el Martillo», por el coraje con que sabía golpear. Y, en efecto, en el año 732, exactamente a los 100 de la muerte del profeta, venció a los árabes. Si Carlos Martel hubiera perdido en aquel entonces la batalla en los alrededores de Tours y Poitiers, en el sur de Francia, los árabes habrían conquistado seguramente todo el país junto con Alemania y habrían destruido los monasterios. Todos nosotros seríamos, quizá, mahometanos, como lo son aún hoy los persas y muchos indios, los árabes de Mesopotamia y Palestina, los egipcios y los norteafricanos.»
CSDL
Enlaces de interés
El arte según Gombrich – Artículo en La Vanguardia, 07/11/2001
Obituario de Sir Ernst Gombrich en The Guardian – Michael Podro, 05/11/2001
DATOS DEL LIBRO
Título – Breve historia del mundo
Autor – Ernst H. Gombrich
Páginas – 352
Precio – 21 euros
Editorial – Península (Grupo Planeta)
Lugar y año de publicación – Barcelona, 2007
ISBN – 9788483078013
Traducción – José Luis Gil Aristu