Rebeldes – Susan E. Hinton

RebeldesEsta historia, publicada en 1967 y escrita por apenas una adolescente, consigue trasladar al lector a un ambiente difícil en el que una pandilla de muchachos de origen humilde encuentra su fortaleza en la unión incondicional frente a los problemas que les rodean.

La mayoría de ellos son fruto de la falta de una familia estructurada y sólida, la primera escuela de la vida: maltrato, delincuencia, fracaso y abandono escolar, problemas emocionales, violencia. En ese ambiente la historia se centra en tres hermanos que, tras perder a sus padres en un accidente, tratan se salir adelante como pueden con la ayuda de sus amigos, pero sin grandes expectativas ni aspiraciones, salvo la de sobrevivir a las circunstancias.

En Rebeldes, la división social de los jóvenes es clarísima, casi estereotipada. Las familias de escasos recursos por una parte; por la otra, niñatos de coches caros y chupas deportivas que pasean con chicas en la parte de atrás, buscando la pelea que confirme que siguen estando por encima en el escalafón. Como del cielo al infierno, parece imposible pasar de un lado a otro, y los dos extremos parecen poder juntarse tan sólo en peleas.

La novela recrea un reconocible (a mí me recuerda a un West Side Story más crudo) mundillo de pandillas y amistades con vínculos fuertes entre los de una clase social y otra, donde se busca protección, apoyo y consuelo, y de donde, al menos en el bando protagonista, se termina reconociendo fraternidad. Es constante en la novela la exposición al peligro, la normalidad instalada en un ambiente de delito, al saber que apenas sus miras pueden ir mucho más allá.

Esta es una buena novela juvenil con más fondo del que parece, que creo debería leerse a los 15 o 16,  cuando se es aún un adolescente, en todo caso. Si no corre el riesgo de parecer algo floja o demasiado violenta y cruda. Cada cosa a su tiempo.

Susan E. Hinton (Tucsa, Oklahoma, 1950) cuenta que escribió Rebeldes ante la insatisfacción que producían los libros a los que ella tenía acceso como adolescente. Tras publicar esta novela, adaptada años más tarde por Francis Ford Coppola, se le llegó a considerar «La voz de la juventud» de América. Su obra pone el foco a menudo en los jóvenes y su problemática. Otra novela suya llevada al cine fue That was then, this is now (1971). 

Os dejo un fragmento:

-Estoy enfermo de todo. Enfermo y harto. Bob era un buen tipo. Era el mejor colega nadie haya tenido nunca. Es decir, que peleaba como nadie, era un tío guay y todo eso, pero también era una persona de verdad. ¿Te enteras? —asentí con la cabeza—. Está muerto; su madre ha sufrido una crisis nerviosa. Lo habían mimado hasta pudrirlo. Es decir, casi todos los padres estarían orgullosos de un hijo así, de buen aspecto y listo y todo eso, pero siempre cedieron ante él. Intentó siempre conseguir que alguien le dijera «No», pero no fue capaz. Nadie lo hizo. Eso es lo que quería. Que alguien le dijese «No». Conseguir que alguien dispusiera la ley, fijase los límites, le diera algo sólido en lo que apoyarse. Eso es todo lo que quería, en serio. Una vez… —Randy esbozó una sonrisa, pero yo sabía que estaba a punto de llorar—, una vez llegó a casa más borracho que nunca. Estaba seguro de que sus viejos se iban a subir por las paredes. ¿Sabes qué hicieron? Pensaban que aquello era algo que ellos habían hecho. Creían que era culpa suya ,que le habían fallado o que le habían conducido por ello o algo por el estilo. Cargaron ellos con la culpa y a él no le hicieron nada. Si su padre le hubiese zurrado, si sólo le hubiese zurrado una vez, quizá todavía estuviese vivo. No sé por qué te cuento todo esto. No podría contárselo a nadie más. Mis amigos, bueno, creen que me falta un tornillo, o que se me está ablandando el corazón. Igual es verdad. Ese chaval, tu colega. el que se quemó, ¿puede morir?

CSDL 

 

Enlaces de interés

S.E. Hinton – Página personal de la autora (en inglés)

 

DATOS DEL LIBRO

Título – Rebeldes

Autora –  Susan E. Hinton

Páginas – 200

Precio – 5 euros (2ª mano)

Editorial – Alfaguara

Lugar y año de publicación – Madrid, 2003

ISBN – 9788420447971

Traducción – Miguel Martínez-Lage

 

 

 

Acerca de CSDL

Periodista, pero vamos. Profesor en potencia. Lector, caminante. Cine, fútbol y radio. Miguel Delibes, J.D. Salinger, Raymond Carver y Richard Ford.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: