«Si tropiezas con el triunfo, si llega tu derrota y a los dos impostores les tratas de igual forma…»
(Poema If, Rudyard Kipling)
La selección española de fútbol venía de ganar todo desde 2008 y llegaba al Mundial de Brasil (2014) entre grandes expectativas. Y casi todo salió mal.
Este libro se publicó a finales del año 2015, pasados los peores meses de dura crítica al equipo y a su técnico, Vicente Del Bosque. Él estuvo a las duras y a las maduras.
Entre anécdotas y recuerdos, el entrenador salmantino, el único en haber ganado todos los grandes títulos en el fútbol, comparte sus reflexiones y su visión sencilla sobre el fútbol y la vida, con los ojos del que siempre ha sabido cuál era su lugar. Sus palabras y actitud transmiten calma, a veces casi inmovilidad e incluso se puede llegar a pensar que hasta falta de carácter. Pero no se dirige a un grupo de chavales hasta lo más alto de casualidad. Este libro es su estilo, su manera de entender el fútbol.
En estas páginas Del Bosque habla mucho del Real Madrid como escuela e institución, y sobre todo de fútbol, pero sin entrar en lo táctico, sino yendo más al aspecto humano, a la gestión del grupo y sus complejidades, y a la fortaleza que resulta de un buen trabajo del equipo técnico. También comparte pensamientos sobre su familia, sus amigos y aquellos que le enseñaron lo que sabe, sobre todo por su ejemplo. Cuenta con especial cariño su etapa de jugador en la que aprendió de hombres como Miljan Miljanic o Vujadin Boskov cuando éstos entrenaban al Real Madrid. Y lo que disfrutó dirigiendo equipos de categorías inferiores, una vez terminó su carrera profesional como jugador.
Vicente es un tipo normal de ideas claras, no le gusta el ruido, no quiere ser más que nadie; él acepta y comprende las críticas, pero no deja de afrontar los debates con decisión, como demuestra el capítulo completo dedicado a Iker Casillas o el hecho de que defienda su postura sobre la verdad del vestuario español en 2014. Tampoco se corta cuando señala la cobardía de algunos medios y sobre todo de las redes sociales. Lejos de ser sin embargo un libro polémico, en estas páginas leemos a un Del Bosque cercano y tranquilo, y sobre todo sereno.
Es un libro breve y recomendable para todo tipo de entrenadores, que nos acerca la figura singular de alguien que no ha sucumbió ni al éxito ni al fracaso.
Os dejo un fragmento que no tiene que ver con fútbol:
Álvaro es la pieza clave de nuestra familia. Su unión con sus hermanos es impresionante. Se quieren mucho, se adoran. Vicente y Gema no podrían vivir sin él. Ninguno podríamos vivir sin él. Cuando nació pasamos por tres fases. En la primera te preguntas por qué te ha ocurrido a ti. Cuando entrenábamos en la Ciudad Deportiva del Real Madrid había un niño con Síndrome de Down de unos 14 años que venía algunos sábados a vernos entrenar. A veces se pasaba por el vestuario, algo que ahora sería impensable. Lo recuerdo porque le gustaba tocarme el bigote. A mí y al Gato, a Miguel Ángel González, el que fuera gran portero del Real Madrid y de la selección española. Y, de pronto, me encuentro con un hijo como él. Y te preguntas eso: «¿Por qué me ha tocado a mí?»
Pero luego entras en un período de aceptación y te haces la segunda pregunta: «¿Y por qué no nos iba a tocar a nosotros?». Y es verdad, porque nosotros le podíamos dar todo lo que necesitaba: educación, cariño, amor… Hacerle un niño feliz.
CSDL
DATOS DEL LIBRO
Título – Ganar y perder: la fortaleza emocional
Autor – Vicente del Bosque
Páginas – 184
Precio – 17 euros
Editorial – Plataforma Actual
Año de publicación – 2015
ISBN – 978-84-16429-87-5