Señora de rojo sobre fondo gris – Miguel Delibes

Señora de rojo sobre fondo grisLa conclusión a la que llega el lector de este libro es que Miguel Delibes Setién quiso muchísimo a su mujer.

Tras el a priori protagonista de esta historia, Nicolás, un pintor que ya no es capaz de crear y que rememora de forma serena el declive de su mujer, se encuentra el escritor vallisoletano, que «se esconde» tras una historia inventada para narrar la suya propia.

Delibes pone voz a un artista sin inspiración que intenta encontrar las palabras para describir el inmenso agujero que ha creado en su vida una ausencia. Es un lamento sereno casi en cada frase y en cada anécdota o recuerdo sobre ella, un desahogo a través de la ficción.

Digo que trata de aproximarse, de hallar las palabras para explicar lo importante que era Ángeles de Castro en su vida. Pero su intento, en apariencia estéril, por poner por escrito un torrente de sentimientos tan poderosos como dramáticos, provoca que al lector le llegue una onda expansiva de cariño con la que nos quedamos al final, y a través de la cuál nos formamos una idea (aproximada) de lo que era esta mujer para él.

Éste es un libro que no está dividido en capítulos, sino que es un lamento continuo, corrido, lleno de belleza y humanidad, un relato en la penumbra, y por eso no sabes cuándo dejarlo, no quieres interrumpir el relato y Ángeles de Castrosacudirte la sensación que te envuelve.

Pensaba además que tiene uno la sensación de que, página tras página, el narrador se va haciendo más y más pequeño, sin llegar a desaparecer, mientras Ana, la señora de rojo, lo va llenando todo a través de su recuerdo, dándole sentido y color a las cosas.

A pesar ello Delibes consigue no ofrecer un relato lacrimógeno, no hay rastro de desesperación. Sí, quizá un deseo subyacente de haber aprovechado más la vida junto ella. Es como la vida misma.

Miguel Delibes Setién (Valladolid, 1920), periodista y novelista, es uno de los nombres más importantes de la literatura española de mitad del siglo XX. Su obra muestra un especial interés por la vida rural, una de sus pasiones, junto con la caza, cuyos escenarios recuerdan tanto a su Castilla natal. En ellas suele describir de forma realista la dureza de la vida en aquellos años en que España se recuperaba de las heridas de una guerra civil que aun hoy duelen todavía.

Miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, obtuvo el Premio Nadal por La sombra del ciprés es alargada (1947) y el Príncipe de Asturias de Literatura (1982), entre otros muchos galardones. Falleció en 2010 a los 89 años de edad.

Os dejo un fragmento:

Ahora pienso que no tendré a nadie a mano cuando me asalte el miedo. ¿Qué va a ser de mí cuando no encuentre su mirada cómplice entre los ojos hostiles del auditorio? ¿Cómo arrancarme a hablar? ¿Cómo eludir el acoso tentacular de los cócteles? ¿Quién acudirá a rescatarme? ¿Tendré valor para subirme a un avión? La primera vez que lo hicimos, de recién casados, fue ella la que sintió vértigo. Se mareó en el despegue y yo fui feliz atendiéndola. Tiempo después, cuando el avión de hélice fue sustituido por el de reacción, empecé a relacionar su interior con un quirófano, a recelar de aquel ambiente artificial que me oprimía. Ella me aconsejaba: inspira hondo y expulsa el aire poco a poco. ¿Nunca te has emborrachado de oxígeno? Lo intenté pero la tensión no cedía; no conseguía dominarme. Entonces fue cuando descubrí la eficacia del alcohol ante el miedo insuperable. Unas copas de champán desfondaban el miedo, convertían al avión en un trasto tan inocente como un tiovivo de feria. Pero había que dar con el punto, lo mismo que ahora, cuando me levanto. Yo sé que si bebo la dosis justa, la veré ahí, tumbada en el diván, con el vestido rojo del cuadro, con tal nitidez que podría describir la expresión de su rostro y los detalles de su atuendo.

CSDL

Titulo: Señora de rojo sobre fondo gris

Autor: Miguel Delibes

Páginas: 1352

Precio:  euros

Editorial:  Destino

Año de publicación: mayo de 2017

ISBN: 978-84-946299-2017

 

Enlaces de interés  

Miguel y Ángeles, una crónica sentimental  – Artículo en El Mundo, 12 de marzo de 2010.

Delibes, un poco más cerca – Diario de Burgos, 14 de octubre de 2010

 

Acerca de CSDL

Periodista, pero vamos. Profesor en potencia. Lector, caminante. Cine, fútbol y radio. Miguel Delibes, J.D. Salinger, Raymond Carver y Richard Ford.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: