El camino del artista – Julia Cameron

CAMINO-ARTISTA-PORTADAEste es un libro para los que saben que son artistas (bloqueados). Sé que algunos acabáis de fruncir el ceño. Cualquier persona que en su interior sienta deseos de gritar al mundo tenga anhelos artísticos, o que simplemente haya ideado proyectos creativos alguna vez, pero luego no haya perseverado en ellos o incluso haya apisonado su deseo interior con cualquier tipo de pensamiento “correctivo” –del tipo “esto es aspirar demasiado, o “qué pretencioso soy”–, lo es. ¿Lo eres?

Pese a lo que el mundo pueda pensar, lo cierto es que las personalidades artísticas abundan. Lo diré de otro modo: este es un manual para los que quieren desarrollar su creatividad artística y por algún motivo no pueden. Cuando lo cogí pensaba que si no escribía más, si no cantaba, si no estudiaba música de una vez, era porque no le dedicaba tiempo. Es decir, encima de que me ponía mil excusas –tenía miedo– me sentía débil por ello. Tenía por eso un sentimiento de culpabilidad y en ocasiones sentía celos hasta de los proyectos (¡por pequeños que fueran!) de los demás. No quiero convertir esta entrada en un confesionario, pero si os digo la verdad, me quedo muy tranquila al reconocer mis límites en público si eso ayuda a que os hagáis una idea de libro. El caso es que cayó en mis manos y al abrir la primera página no pude despegar los ojos. Por la precisión con la que nombra, su sentido común, la calidad de sus razonamientos y de su escritura. Era grandemente satisfactorio y sorprendente conocerme y trabajarme desde mi propia creatividad. Así que, lector/a: si tienes proyectos artísticos que nunca abordas, reconoces cierta frustración en ello o simplemente te apetece aumentar la creatividad en tu vida, regálate este libro. De verdad. Aprovecha que ya llegan los Reyes.

JULIA-CAMERONOs cuento más. Julia Cameron, la autora, tiene ya setenta años. Cuando empezó a reflexionar sobre el trabajo artístico tenía treinta y trabajaba en un despacho de la Paramount, hacia principios de los ochenta. Era guionista. En el libro define cómo era su creatividad en aquel entonces: trabajaba a trompicones y además se había acostumbrado a escribir con más de una copa al lado. Cuando se preguntó si sería igualmente fructífera escribiendo sin esa ayuda entró en una crisis personal muy profunda. Y ahí comenzó esta historia: emprendió la tarea de desbloquearse artística y personalmente y compartió sus experiencias con otros creativos. Animada por un amigo empezó a dar talleres y terminó escribiendo un manual con todo lo que aprendió. En su trabajo posterior ha publicado novelas, dirigido películas, obras de teatro y hasta compuesto música, y ha recibido diversos premios por sus obras. De su experiencia individual y compartida nació El camino del artista, que Cameron estructuró en un curso de doce semanas, con cada sección dedicada a un tema concreto. El libro puede trabajarse de modo individual o en grupo;  los capítulos invitan a reflexionar sobre diferentes temas relacionados con la experiencia personal creativa y al final de cada uno se proponen una serie de ejercicios prácticos. Actualmente va por la décima edición. Para multitud de círculos artísticos se ha convertido en un manual de trabajo obligatorio simplemente por el provecho que puede sacársele. No hay edad ni condición para leerlo.

Por último, me parece importante matizar que, aunque requiera cierta dedicación, cada uno puede trabajarlo a su propio ritmo. En mi experiencia, a veces me he detenido en algún capítulo en el que me he sentido más interpelada a nivel personal. Por otro lado, algo fundamental del libro es el enfoque trascendente que Cameron le otorga a trabajo artístico. Esto es algo que no tiene por qué dificultar el proceso del artista porque cada uno puede adaptarlo a sus creencias.

Os dejo un fragmento:

Muchas veces un bloqueo creativo se manifiesta como una adicción a la fantasía. Más que trabajar o vivir en el presente fantaseamos y nos recreamos en lo que podría, debería o hubiera podido pasar. Una de las falsas ideas más extendidas sobre la vida artística es que incluye largos momentos de deambular sin norte. Pero lo cierto es que una vida creativa incluye largos ratos de atención. La atención es una manera de conectar y sobrevivir.

Mi abuela se marchó antes de que yo aprendiera la lección que enseñaban sus cartas: la supervivencia radica en la cordura y ésta se encuentra en prestar atención. Mi abuela sabía lo que le había enseñado una vida dolorosa: sea un éxito o un fracaso, la verdad de una vida tiene poco que ver con su calidad. La calidad de una vida se encuentra siempre en la proporción que guarde con la capacidad para el disfrute,  y ésta es igual al don de prestar atención.

La recompensa de prestar atención siempre es la cura. Puede empezar con la sanación de un dolor concreto –el amante perdido, el niño enfermo, el sueño roto–. Pero lo que se cura finalmente es la herida que subyace a todo dolor: el dolor por sentirnos, como dice Rilke, “indeciblemente solos”. Más que cualquier otra cosa, la atención es el acto de entrar en contacto.

Aquí podéis leer parte de la introducción del libro.

numobe

 

DATOS DEL LIBRO

Título – El camino del artista

Autora – Julia Cameron

Páginas – 316

Precio –   16 euros (7.99 Ebook)

Editorial – Aguilar (Penguin Random House)

Año de publicación – 2011 (10ª edición)

ISBN –  9788403052970

  1. Muchas gracias por tu reseña, me parece muy interesante. Un saludo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: