Con este ensayo, Remedios Zafra ganó en septiembre de 2017 el premio Anagrama. Es un texto atípico, cargado de sensibilidad y con elementos propios de la fábula. Su lectura es ágil, amena y en cierta forma, nos introduce en un peculiar universo donde surgen fricciones entre el mundo físico y el mundo digital, el mundo creativo y el de las facturas, el mundo de las aspiraciones y el de las realidades.
El tema central del ensayo lo indica el subtítulo: Precariedad y trabajo creativo en la era digital. La tesis es clara y el enfoque, muy directo. Frente a esa idealización y mercantilización del concepto milennial, frente a la ilusión de libertad y el aparente encanto de las profesiones creativas, El Entusiasmo se levanta como la voz de los becarios y de los investigadores académicos asfixiados por la burocracia. Podemos no “estar de acuerdo” con ciertas opiniones de Remedios Zafra, pero no podemos negar que describe con precisión un sentimiento que nace en el siglo XXI paralelo al entusiasmo: la frustración.
En la obra se describen con lirismo los cuerpos, los espacios (casas-habitaciones pegadas unas a otras) que habitamos, la soledad de quien está permanentemente conectado a la pantalla. Lanza una fuerte crítica al capitalismo, que detrás de esas proclamas de “persigue tus sueños” luego susurra: tus sueños no son suficientemente valiosos. El Entusiasmo apela tanto a las emociones como a la reflexión.
No obstante, como ensayo, echo en falta datos, perspectiva histórica y unas afirmaciones sustentadas en algo más allá que la propia opinión. Por supuesto, entiendo que esta obra es precisamente un alegato de la subjetividad, y me gusta. Sin embargo, creo que detrás de la perspectiva feminista que impregna el libro, sería relevante incluir algún dato que demuestre cómo afecta la precariedad laboral a las mujeres frente a los hombres, por ejemplo, o alguna voz crítica que lleve la contraria a la propia autora. Estoy trasladando mi preocupación general por una posible deriva dogmática del feminismo a una obra en concreto, es cierto, porque Zafra elabora un discurso sin fisuras, sin integrar analíticamente las voces de sus oponentes o de otras feministas.
Por eso, cuando Zafra escribe: “No tiene que leerme, señora, aunque me gustaría mucho, porque no quisiera ser leída exclusivamente por gente que piensa como yo”, tengo la sensación de que, en realidad y lamentablemente, corre el riesgo de que solo la vaya a leer gente que piensa como ella y nunca se genere un debate auténtico. Este es el motivo que me anima a escribir esta reseña y por el que os recomiendo leer el libro.
Me parece que El entusiasmo recoge las preocupaciones, heridas y aspiraciones de una generación, creo que aporta las claves para entender las inquietudes del arte contemporáneo y anima a buscar siempre una motivación íntima y sincera para crear. Nos recuerda constantemente aquella idea con que nació la “red”: ser intermediaria del intercambio de ideas, debería ser cada vez más una realidad y no una utopía secuestrada por el mercado.
Remedios Zafra es cordobesa, nació en 1973 y se dedica a la investigación y docencia académica. Se licenció en Antropología Social y Cultural y realizó su doctorado en Filosofía Política. Ha publicado (h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean en la editorial Páginas de Espuma (2013), entre otros ensayos y publicaciones. Sus áreas de especialización son ciberespacio, creación artística y feminismo. Su trayectoria profesional está descrita en remedioszafra.net
“Piensa Sibila cómo en el debate cotidiano y rápido online no es fácil la dialéctica argumentada, el acceso a opiniones distintas, al disentimiento razonado. Cuando la mayoría de los participantes de una red son “afines” que retroalimentan una causa, bajo la apariencia de diversidad predomina “un único punto de vista” y a menudo falta imaginación y palabra menos vanidosa, más responsable (…) La cosa parece encajar bien en el tipo de mercado que contribuye a “reforzar lo que nos gusta”, la convivencia con “aquellos que nos caen bien” y lo que ya hemos elegido antes (sobre lo que dejamos pistas en nuestras huellas online y que la máquina retroalimenta).”
Marina
DATOS DEL LIBRO
Título: El Entusiasmo: Precariedad y trabajo creativo en la era digital
Autora: Remedios Zafra
Páginas: 260
Precio: 19,90€
Editorial: Anagrama
Lugar y año de publicación: España, 2017