Deseo y amor – Alejandro Llano

Llano_DeseoyAmor

Deseo y amor responde, en gran parte, al empeño de Alejandro Llano por rendir cuentas con una de las narraciones que más tiempo le ha acompañado en su vida: En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. Este ensayo es una decantación de las reflexiones que el autor ha ido desarrollando al hilo de sus lecturas y relecturas de los siete tomos de esta novela. El centro de dichas reflexiones es la relación –apuntada por el título– entre el deseo y el amor humanos; algo que nunca podremos abordar de modo objetivo, pues siempre estaremos implicados en la respuesta que demos. Por ello, una novela puede ser la mejor forma de mostrar el alcance vital de estas cuestiones.

Proust supo plasmar, como pocos, la estructura dramática de nuestra existencia. Y es que cada uno somos, para nosotros mismos, una tarea que nunca llega a cumplirse del todo: un “ya pero todavía no”. Es en este contexto donde el deseo adquiere todo su sentido; crea en nosotros una tensión que nos marca interiormente: “Deseaba un gran amor”, Llano se apoya en estas palabras del escritor francés en La fugitiva (la sexta parte de su gran novela) para plantear la pregunta que atraviesa todo su ensayo: “¿Puede acaso un deseo muy intenso desembocar en el amor?”.

Es en la respuesta a esta pregunta donde Proust y Llano se distancian: el primero responde afirmativamente, el segundo no. Tal vez sea esta discrepancia lo que hace a este ensayo tan interesante; ya que no se limita a describir la psicología o las acciones de algunos personajes proustianos, sino que trata de desvelar la idea de ser humano que los anima. Alguien que da prioridad a su deseo “no ama tanto la realidad como su propia creación, aquello que imagina y proyecta sobre la persona deseada”. Situar el deseo por encima del amor, como hace En busca del tiempo perdido, impide la trascendencia (salir hacia el otro) del querer, lo hace inestable y precario. El amor como fruto del deseo “tiene fecha de caducidad”, concluye Llano.

Proust

Fotografía de Marcel Proust tomada en 1896

Pero, al tiempo que señala los desaciertos de Proust, el autor muestra una profunda admiración por la honestidad de sus escritos: “El fatalismo de fondo que recorre de punta a cabo la gran novela de Proust la preserva de toda frívola superficialidad”. Sus páginas reflejan la pesadumbre de quien no se contenta con un optimismo vacío, pues aspira a “vivir con espesor existencial”. A pesar de sus muchos vericuetos, En busca del tiempo perdido está animada por un sincero anhelo (a veces desesperanzado) de detectar en la vida ordinaria –el sabor de la magdalena, las losas desiguales– fragmentos de eternidad, “de descubrir el hondón permanente de la realidad en el variable curso de la existencia”, en palabras de Llano. Aunque la realidad más amable de todas –el otro– se le termine escapando:

Solo es humanamente noble el deseo que está orientado por el amor, porque de él surge y a él retorna. Solo así adquiere sentido el imperativo de san Agustín: “¡Ama y haz lo que quieras!”. Es el amor el que descubre al otro en cuanto otro, es decir, como alguien que es semejante a mí, y en quien puedo encontrar correspondencia. De ahí que se afirme desde antiguo que el amigo es otro yo. Y alguien a quien se ama y por quien uno es amado merece que se entregue por él la propia vida. Decir lo cual equivale a levantar una esquina del lienzo que cubre el misterio del amor.

Alejandro Llano (Madrid, 1943), filósofo español, ha abordado con rigor y hondura un amplio abanico de temas, desde la teoría del conocimiento hasta la antropología literaria.

Palzol (Pablo Alzola)

DATOS DEL LIBRO

Título – Deseo y amor

Autor – Alejandro Llano

Nº de páginas – 200

Precio – 16 euros

Editorial – Ediciones Encuentro

Lugar y año de publicación – Madrid, 2013

ISBN – 978-84-9920-183-2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: