Pardines; Cuando ETA empezó a matar – Gaizka Fdez Soldevilla y Florencio Domínguez Iribarren (coord.)

PardinesEl 7 de junio de 1968 ETA asesinaba por primera vez. El guardia civil de tráfico, José Antonio Pardines, de 25 años y natural de Galicia, dio el alto a dos individuos en la desviación de la N-I Madrid-Irún, en el término de Aduna (Guipúzcoa) a la altura del km. 446,5.

Tras hacerles bajar y pedirles los papeles, fue disparado cinco veces al manifestar sospechas en alto, pues los datos no casaban con el modelo de vehículo.

Tras darse a la fuga y ser alertada la Guardia Civil, los dos etarras fueron perseguidos en un gran despliegue de la Benemérita, hasta darles alcance cerca de Tolosa (Guipúzcoa). En el tiroteo que se produjo, Txabier Echebarrieta murió y el otro Iñaki Sarasketa, logró escapar.

Este libro rescata este hecho para demostrar cómo ETA por entonces, pasados algunos años desde su creación, ya tenía iniciativa de matar, no siendo la represión del Estado la que la provocó. Porque se sabe que Echebarrieta y Sarasketa aquel día dispararon al guardia civil a quemarropa. Al llegar hasta el cuerpo de Pardines, los testigos afirmaron que su cartuchera estaba aun abrochada.

El asesinato de Pardines no estaba previsto. ETA había decidido pasar a las armas de forma definitiva al establecer como objetivo al comisario Melitón Manzanas, Jefe de la Brigada de Investigación Social de Guipúzcoa,  hechos demostrados y documentados en material incautado a la banda, fechados antes del 7 de junio.

Efectivamente, Manzanas fue asesinado el 2 de agosto de ese mismo año. Una vez ETA aceptó cruzar esa línea, se abría la veda. Y el resto es una historia dolorosísima de asesinatos, extorsiones, exilios y un gran silencio contaminado en el País Vasco.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde ETA se decidió aprovechar la muerte de Txabi Echebarrieta para tergiversar lo que sucedió, y así poder clamar venganza, intentando que su lucha apareciese como legítima a ojos de la gente, empezando por Manzanas, el cuál tenía fama de torturador de enemigos del régimen franquista. Para ello, el primer paso era obviar, olvidar, borrar a José Antonio Pardines. Y lo consiguieron, a base de insistir en sus mentiras.

El libro, un trabajo excelente de juristas, politólogos, periodistas e historiadores,  pretende por tanto recuperar simbólicamente la memoria del guardia civil construyendo el relato alrededor de su muerte y contando lo que sucedió, aportando pruebas de lo que afirman y desenmascarando a los que pretenden, aun hoy, seguir enmarañando la historia para huir de la culpa y de la responsabilidad.

Se está librando la batalla del relato, se confunden hoy víctimas con asesinos, se olvida a las primeras y se homenajea públicamente a los segundos, mientras se hace la vista gorda e incluso se apoya abiertamente desde las instituciones. Por eso leer este libro y otros similares es tan necesario.

Os dejo un fragmento:

En realidad, como han destacado varios autores, la organización ETA venía debatiendo y especulando desde su nacimiento acerca de la necesidad de pasar de las acciones simbólicas a los atentados mortales. El asesinato de Pardines no fue planificado, ni siquiera se produjo durante una operación contra esta organización, pero como recordó el Gobierno Civil de Guipúzcoa tras el atentado, unas semanas antes las esposas de varios guardias civiles habían recibido una serie de anónimos donde se amenazaba de muerte a sus maridos. El contenido del texto reproducido por las autoridades en la prensa, firmado por el Comité Ejecutivo de la Resistencia Vasca, resultaba verdaderamente inquietante por el tono descarnado y directo de las amenazas contra los agentes de la Benemérita:

«Todas las fuerzas de la nación vasca están en pie de guerra; por eso no sería de extrañar que cualquier día que su marido se aventure a salir al monte (porque sabemos que va por caminos extraños) aparezca con la cabeza separada  del tronco o con el cuerpo agujereado a balazos. Sería el primero pero no el último y es una pena, porque nosotros no luchamos contra su marido sino contra el régimen de Madrid, contra los superiores de su marido que mantienen encadenada nuestra Patria, a quienes su marido ayuda, deberemos luchar contra él, matarlo y degollarlo si es preciso. Los atentados y ataques contra los cuarteles aun no se han producido, pero se producirán en un futuro próximo, porque para eso estamos nosotros, por eso le prevengo de que convenza a su marido de que abandone sus actividades contrarias al pueblo vasco (…) serán fusilados, degollados,  y sus cuerpos echados a los perros para que beban su sangre y el resto será echado al monte para que sirva de pasto a los buitres y de nada servirá que escapen, pues de la misma forma que los judíos encontraron a sus asesinos, también los encontrarán a ellos. Y una vez que los hayan encontrado, los exterminarán como si de una plaga se tratase, para mandarles al infierno.»

CSDL 

DATOS DEL LIBRO

Título – Pardines; cuando ETA empezó a matar

Autores: Juan Avilés Farré, Jesús Casquete, Santiago de Pablo, Florencio Domínguez, Gaizka Fernández Soldevilla, Javier Gómez Calvo, Óscar Jaime Jiménez, María Jiménez Ramos, Roncesvalles Labiano, Raúl López Romo, Javier Marrodán, José Antonio Pérez Pérez y José María Ruiz Soroa.

Editorial – Tecnos

Páginas: 384

Precio: 21.50€

ISBN: 9788430973996

Fecha de publicación – 2018

Acerca de CSDL

Periodista, pero vamos. Profesor en potencia. Lector, caminante. Cine, fútbol y radio. Miguel Delibes, J.D. Salinger, Raymond Carver y Richard Ford.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: