Entradas etiquetadas: Terrorismo

He visto ballenas – Javier de Isusi
Josu, un ex militante de ETA, coincide con Emmanuel, un ex miembro del GAL en una cárcel de la Provenza francesa. Mientras, Antón, sacerdote y antiguo amigo de Josu, sigue turbado por la muerte de su padre a manos de

He visto ballenas – Javier de Isusi
Josu, un ex militante de ETA, coincide con Emmanuel, un ex miembro del GAL en una cárcel de la Provenza francesa. Mientras, Antón, sacerdote y antiguo amigo de Josu, sigue turbado por la muerte de su padre a manos de

Pardines; Cuando ETA empezó a matar – Gaizka Fdez Soldevilla y Florencio Domínguez Iribarren (coord.)
El 7 de junio de 1968 ETA asesinaba por primera vez. El guardia civil de tráfico, José Antonio Pardines, de 25 años y natural de Galicia, dio el alto a dos individuos en la desviación de la N-I Madrid-Irún, en

Pardines; Cuando ETA empezó a matar – Gaizka Fdez Soldevilla y Florencio Domínguez Iribarren (coord.)
El 7 de junio de 1968 ETA asesinaba por primera vez. El guardia civil de tráfico, José Antonio Pardines, de 25 años y natural de Galicia, dio el alto a dos individuos en la desviación de la N-I Madrid-Irún, en

Olor a yerba seca – Alejandro Llano
Con un estilo suelto, Alejandro Llano va descubriendo al lector las costuras de su propia vida de modo sencillo y directo. Desde sus veranos de infancia en Ribadesella, explorando cuevas inhóspitas bajo la sombra de una guerra civil todavía sin

Olor a yerba seca – Alejandro Llano
Con un estilo suelto, Alejandro Llano va descubriendo al lector las costuras de su propia vida de modo sencillo y directo. Desde sus veranos de infancia en Ribadesella, explorando cuevas inhóspitas bajo la sombra de una guerra civil todavía sin

Ojos que no ven – J. Á. González Sáinz
A raíz de la promoción y buena acogida que se la ha dado al último libro de Fernando Aramburu, Patria, recordé que había leído otro, mucho más breve y de similar temática, que me dejó una profunda huella. Un hombre ve cómo

Ojos que no ven – J. Á. González Sáinz
A raíz de la promoción y buena acogida que se la ha dado al último libro de Fernando Aramburu, Patria, recordé que había leído otro, mucho más breve y de similar temática, que me dejó una profunda huella. Un hombre ve cómo

Años lentos – Fernando Aramburu
San Sebastián, finales de los años sesenta. Una familia humilde acoge bajo su techo a un joven sobrino, que vivirá con sus tíos y sus dos primos casi una década. Éste, quien narra la historia en primera persona al autor

Años lentos – Fernando Aramburu
San Sebastián, finales de los años sesenta. Una familia humilde acoge bajo su techo a un joven sobrino, que vivirá con sus tíos y sus dos primos casi una década. Éste, quien narra la historia en primera persona al autor

Los peces de la amargura – Fernando Aramburu
Fernando Aramburu nos traslada en estos pocos relatos a algunas de las muchas situaciones trágicas que el terrorismo etarra provocó hace no tantos años. Es interesante el acercamiento que hace el autor desde diferentes puntos de vista, desde ambos lados,

Los peces de la amargura – Fernando Aramburu
Fernando Aramburu nos traslada en estos pocos relatos a algunas de las muchas situaciones trágicas que el terrorismo etarra provocó hace no tantos años. Es interesante el acercamiento que hace el autor desde diferentes puntos de vista, desde ambos lados,