Nos encontramos ante una fábula inolvidable y un clásico de la literatura alemana, admirada por autores de la talla de Thomas Mann, Italo Calvino o Heinrich Heine. Adelbert von Chamisso, el autor, es una figura realmente interesante; con su vida encarnó los ideales del romanticismo alemán y del entorno cultural del siglo XIX. Viajó por todo el mundo y se movió por ambientes muy diversos como el militar, el científico y la literatura.
La maravillosa historia… es una lectura sencilla para todas las edades ya que, sin ser compleja a nivel estilístico, guarda mucha profundidad con sus enseñanzas, al estilo de lecturas como El Principito. La historia trata de un hombre que, tentado por la riqueza, vende su sombra a un desconocido. Pese a los primeros beneficios que le aporta el dinero, pronto se encontrará sumido en una profunda tristeza y soledad –la sociedad le expulsa y le juzga como un ser extraño y repugnante por no tener sombra– e intentará recuperarla. Peter recorrerá su país en busca de aceptación y en búsqueda del odioso personaje con el que hizo negocios, cargando sobre sus espaldas con un remordimiento cada vez más pesado. Se enfrentará a situaciones extrañas y terminará recorriendo el mundo.
El hilo narrativo, así como el desarrollo del protagonista, son cautivadores. En esta historia ocurre lo que simplemente debe ocurrir, no hay finales inesperados ni milagros al estilo Hollywood. Pero sí está presente la esperanza, que surge lentamente de las decisiones que toma el protagonista ante las dificultades. Peter se adapta a las circunstancias y encuentra su sitio en el mundo –con muchas lágrimas y esfuerzo–, y aunque añora su sombra en todo momento, encuentra un sentido para vivir. Creo, en definitiva, que es una fábula cargada de humanidad.
Por otro lado, me han gustado las ilustraciones de la edición de Nórdica Libros, tanto a nivel conceptual como estilístico. Aunque son un poco “oscuras”, creo que reflejan el drama interior que vive alguien que ha perdido su sombra y es rechazado por todos.
Os dejo un fragmento:
―[…] ven aquí, Bendel, y sé el confidente de mi corazón. Así como no te he ocultado mis tesoros, tampoco quiero ocultarte la enormidad de mi pesadumbre. Bendel, no me abandones. Tú Bendel, que me ves rico, generoso y bondadoso, y piensas que el mundo debiera agasajarme; sin embargo, ves que todos huyen de mí y que yo me oculto. ¡Oh Dios mío!, carezco de sombra.
―¿No tiene usted sombra? ―exclamó asustado el buen mozo, y abundantes lágrimas saltaron de sus ojos―. Ay de mí, que vine al mundo para servir a un señor desprovisto de sombra! […] ¡No!, que el mundo diga lo que quiera. Yo no puedo abandonar a mi amo y no le abandonaré a causa de una sombra. Actuaré con lealtad antes que con prudencia, le prestaré mi sombra, le ayudaré en cuanto pueda y, cuando no pueda, lloraré con usted.
[biografía extraída de la editorial] Adelbert von Chamisso (1781-1838) fue un escritor y naturalista alemán, nacido en Champagne (Francia). En 1814 escribió su obra más conocida, La maravillosa historia de Peter Schlemihl. Estuvo embarcado en el buque ruso Rurik, dando una vuelta al mundo con carácter científico y después fue nombrado conservador del Jardín Botánico de Berlín. Chamisso también es conocido por sus poesías líricas de inspiración popular; el compositor alemán Robert Schumann puso música a sus conocidas Lieder del ciclo Amor y vida de mujer (1830).
Numobe
Datos del libro
Título – La maravillosa historia de Peter Schlemihl
Autor – Adelbert von Chamisso
Editorial – Nórdica Libros
Páginas: 178
Precio: 18 €
ISBN: 978-84-936695-9-1
Fecha de publicación – 2009
Ilustraciones de Agustín Comotto
Traducción de Ulrike Michael-Valdés y Hermán Valdés