El cielo en llamas – Mario de Sá-Carneiro

mario de sacarnerioEl cielo en llamas es una narración singular, bella e inquietante. A lo largo de 12 textos de difícil clasificación, que oscilan entre el diario y la ficción, la lírica y el relato de suspense, Sá-Carneiro nos desvela su complejo mundo interior y sus obsesiones con una belleza plástica y una intensidad inusitadas e innovadoras. Según dice el filólogo Denis Canellas en la introducción, este libro parece más propio de un escritor de la modernidad del siglo XXI que del siglo XX, al que el coetáneo de Pessoa pertenecía.

En una prosa donde se puede apreciar la influencia de autores como Dostoievski, Poe o Schopenhauer, el portugués construye una obra consagrada al misterio, el tema que será el eje de este libro y que es para el autor un fenómeno atrayente e hipnótico a la par que perturbador. Torrentes de emociones y desvaríos, aventuras con personajes extraños, veleidades, y extravagancias son descritas con una particular fuerza literaria y una mirada particularmente penetrante, absorbida por la maravilla del misterio, que revestirá la tragedia de belleza.

Sus letras están insufladas de una poderosa lírica que consigue hacer vibrar en el interior del lector el profundo sentir de cada una de las palabras de Sá-Carneiro. Este libro es poesía, ambición, fantasía y delirio. En sus páginas llenas de pasión y quimeras surrealistas late la particular sensibilidad de un genio. He aquí una lectura estimulante, una experiencia que dinamita la imaginación y los sentidos. Una hermosa oda a lo Secreto.

No es fácil elegir un texto de El cielo en llamas, dada la flamante prosa de toda la obra. He escogido varios fragmentos cortos que han llamado especialmente la atención por sus imágenes y el ardor que intuyo en sus palabras, el cual creo que se mantiene aún siendo desprovistos del conjunto de la narración, donde realmente se entretejen con total sentido e impacto:

Ya no la siento de la misma forma. No me engaño: se ha producido, últimamente, una modificación en mi alma. Se convirtió en hélice… Y mis sentidos giran como ruedas multicolores, tómbolas de feria de mi fiebre…

Mi triunfo se hizo más fuerte, el enigma continuaba. Y mi terror empezó a cambiar. ¿Sería realmente todo aquello un enigma, o simplemente una aventura interesante, poco común, inesperada, y a pesar de todo, perfectamente normal? ¡Ah! Si estuviese en posesión del Secreto…

Atravieso otros salones… Tengo la sensación de que se abren puentes de oro ante mis pies. Franjas de cristal baten con violencia, vertiginosas… Siento que soy ese cristal a punto de estallar…

No sé lo que va a venir después, lo que va a ser de mí; pero sea cual sea mi destino, habré vivido la belleza, belleza arraigada en la sombra… Proyecté el misterio. Me manifesté en Iris. ¡Vencí!

sa-carneiro.jpgMario de Sá-Carneiro nació en Lisboa en 1890. A los 12 años empezó a escribir poesía, a los 15 traducía a Víctor Hugo y a los 16 a Goethe y Schiller. Comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Coímbra, donde conocería a su gran amigo y contemporáneo Fernando Pessoa, quién le introduciría en los círculos modernistas, convirtiéndose finalmente en uno de los máximos exponentes del movimiento. Los dos literatos fueron fundadores de la revista Orpheau, donde trataron de dar a conocer esta corriente literaria, por lo que se les conoce como miembros de le Generación Orpheu. Cansado de Coímbra, se trasladó a la capital francesa. Después de vivir la vida bohemia parisina y de ser discípulo del decadentismo francés, en 1916 se suicidó en París sumido en una depresión. Escribió la mayor parte de su obra entre 1912 y 1916, la cual le convertiría en un clásico de la literatura portuguesa.

Mariaje Ruiz

Datos del libro

Título – El cielo en llamas

Autor – Mario de Sá-Carneiro

Editorial – Gadir

Páginas: 291

Precio: 11 €

ISBN: 978-8493538255

Fecha y lugar de publicación – 2014, Madrid

Traductor: Juan José Álvarez Galán

Acerca de Mariaje Ruiz

Exploring lights. Stalker out of the Tarkovsky's scenes. Envuelta en tinta, notas, pintura, fotografías y celuloide. En el monasterio de lo cultural. Send me some flowers. Portfolio y encargos fotográficos en mariajeruiz.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: