Viaje al pasado – Stefan Zweig

viaje-al-pasadoCon un trazo magistral para describir las pasiones y los sentimientos de sus personajes, Stefan Zweig narra la historia de una tormentosa relación, fruto de circunstancias personales e históricas, entre Ludwig y su amada.

Este relato comienza con el reencuentro entre dos personas después de un largo periodo de tiempo de separación cuyos motivos y magnitud van surgiendo a lo largo de la historia. Ludwig, el personaje en el que se centra el autor, recuerda, a lo largo de las páginas, la pasión espiritual, ardiente y elevadora que siente hacia aquella persona que parece dar sentido a su existencia; cada momento de su vida, tanto interna como externamente, parece estar configurado por la presencia idealizada de ella, su amada. Por todo esto, y a pesar de las características psicológicas, morales y personales de Ludwig, que parecen sostener su autonomía e individualidad debido a su inteligencia y a la solidez de su voluntad, parece como si este quedara rebasado por un único momento y por la presencia de un espíritu al que eleva a instancias superiores, otorgándole su individualidad y la totalidad de su existencia.

Esta historia no es la exposición fragmentada de una vida, ni una simple concatenación de hechos aislados: es la ilación de una existencia movida por una pasión, fuerza motriz que rige, impulsa y da sentido a cada momento. Ludwig es apresado por el ideal que crea y la pasión que lo mueve constituye y da forma a su vida; este sentimiento que nace en el interior del protagonista, a pesar de ser una sombra que se esparce por cada rincón de su existencia, no le determina, aun siendo un condicionante que estará presente en cada una de sus decisiones.

El autor sitúa cada momento de la narración en un escenario concreto. La introducción queda enmarcada en Fráncfort, escenario que utiliza Zweig para describirnos a los personajes, así como para tejer el lazo de relaciones entre ellos. El nudo, donde se desatan todas las pasiones tejidas con anterioridad, tiene como telón de fondo México; es también en este momento donde Ludwig se ve golpeado por la Primera Guerra Mundial, realidad histórica que no escoge, pero que incide directamente en su vida. El desenlace se desarrolla en la ciudad de Heidelberg, aquí los protagonistas se reencuentran, y resuelven los conflictos que habían quedado abiertos por el viaje de Ludwig a México.

Esta narración transcurre durante los convulsos años de principios del siglo XX. El tiempo queda subjetivamente delimitado por Ludwig, pues su vida, sus pasiones y anhelos y su tragedia, es de lo que se sirve el autor para desarrollar temporalmente la obra.

«Se sentía embriagado por aquel increíble descubrimiento: él, él, amado y amado por ella, la inaccesible… Un cielo infinito y transido de luz, el radiante mediodía de su vida, se alzó por un segundo, para, al momento siguiente, caer convertido en cristales, pues esta revelación era, a la vez, una despedida.”

Stefan Zweig (1881-1942) fue un escritor judío de nacionalidad austriaca, cuyos ideales humanistas, pacifistas y cosmopolitas le llevaron a combatir la barbarie de la Primera Guerra Mundial. Estudió Filosofía en la Universidad de Viena, no por vocación o pasión, sino con el objetivo de poder dedicarse a leer, viajar y traducir obras de autores como Paul Verlaine, Charles Baudelaire y Émile Verhaeren, que tanto le influirán en su narrativa posterior. Sus circunstancias sociales y económicas le permitieron conocer a grandes escritores, intelectuales y músicos de la época de la talla de Romain Rollan, Thomas Mann, Maksim Gorki, Sigmund Freud y Richard Strauss. Todo esto, junto con su extraordinaria capacidad narrativa reflejada en la construcción psicológica de sus personajes, le llevará a ascender a las cumbres de la literatura y del espíritu, llegando a ser un abanderado de ideales nobles que chocaban con su tiempo. Algunas de sus obras fueron: Novela de ajedrez, Amok, Miedo, Momentos estelares de la humanidad y El mundo de ayer, autobiografía que supone uno de los mayores panegíricos jamás escritos sobre la cultura europea.

Fernando Peralta

 

Datos del libro

Titulo – Viaje al pasado

Autor – Stefan Zweig

Paginas – 91

Editorial – Acantilado

Lugar y año de publicación – Barcelona, 2009

Traducción – Roberto Bravo de la Varga

Precio – 9 €

ISBN – 978-84-96834-99-6

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: