Inteligencia musical – Íñigo Pírfano

Inteligencia musical

Hay placeres artísticos en esta vida que para ser alcanzados requieren primero algo de esfuerzo por nuestra parte. La lectura es quizá el ejemplo más frecuente, ya que exige de nosotros esa decisión activa por introducirnos en la obra que no pide el cine o la música comercial. Sin embargo, si se pone este empeño muy a menudo la recompensa es el ciento por uno.

La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner afirma que cada uno de nosotros guarda unas potencias que hace falta entrenar para poder desarrollar y ser utilizadas. Con este ensayo, Iñigo Pírfano expone las bondades de adquirir la inteligencia musical. Lo hace tratando de mostrar que lo que conocemos como música «clásica» es en realidad un mundo que es capaz de tocar nuestro ser más profundo y modificarlo para bien. Pero advierte que es necesario buscar entender, acercarse con buena disposición a ella para recibir todo el fruto que guarda.

Como valor añadido, en sus páginas, a través de la música se nos habla también de liderazgo y educación, de aprendizaje, de trabajo en equipo… en definitiva, de esas competencias que el autor cree que cualquiera debería adquirir si quiere ser buen maestro, empresario, trabajador o simplemente buen amig@.

Al hilo de la melodía y encontrando semejanzas con anécdotas de importantes figuras de la música, el autor y director reúne y explica multitud de ideas clave, desarrollando la parte del hombre que le hace más humano.

La profesión de un director de orquesta es realmente compleja porque exige una extraordinaria preparación técnica, don de gentes, experiencia de la vida y seguridad en uno mismo; la gestión del difícil equilibrio entre la exigencia y la comprensión, y una buena dosis de humildad.

Según su experiencia dentro del exigente mundo de la dirección, la música tiene el poder de hacernos mejores, y su comprensión profunda hacernos capaces de ejercer un liderazgo inspirador, gestionando con mano izquierda el talento y el ego.

A algún lector le puede parecer que habla menos de la música de lo que el título pudiera prometer, pero en realidad no para de hacerlo, entremezclando siempre melodías y experiencias de la vida, haciéndolas cotidianas.

En el libro se incluyen códigos QR que dirigen a piezas y movimientos seleccionados por el autor, que intercala al hilo de los temas que va tratando en cada capítulo y que tienen de fondo el escenario en el que el se mueve más cómodamente, el de la dirección de orquesta y las experiencias que a él más le han conmovido. Un ejemplo:

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Oratorio de Navidad, BWV 248. Aria de alto: Schlafe mein Liebster, geniesse der Ruh

Se trata de una cuestión absolutamente personal y un poco caprichosa el que haya elegido precisamente esta breve pieza de entre toda la gigantesca creación de Bach. Sin embargo, hay algo en esta canción de cuna navideña que no deja de entusiasmarme y que espero que el lector sepa disfrutar: se trata de su ternura. (…) Creo que es imposible encontrar un ejemplo mejor de representación del ideal de paz y sosiego propio de la Navidad.

Iñigo Pírfano (Bilbao, 1973) es filósofo por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolló posteriormente sus estudios de Dirección de Orquesta, Coro y Ópera en Austria y Alemania. Es fundador y director de la Orquesta Académica de Madrid.

Ha publicado otros títulos como Ebrietas. El poder de la belleza (Encuentro, 2012)Música para leer (Plataforma Actual, 2015).

CSDL 

 

Datos del libro

Titulo – Inteligencia musical

Autor – Iñigo Pírfano

Páginas – 192

Editorial – Plataforma Actual

Lugar y año de publicación – España, 2013

Precio – 18 €

ISBN – 978-84-15750-38-3

 

Acerca de CSDL

Periodista, pero vamos. Profesor en potencia. Lector, caminante. Cine, fútbol y radio. Miguel Delibes, J.D. Salinger, Raymond Carver y Richard Ford.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: