El kentuki es un aparato electrónico que necesita recargar la batería, se parece a un peluche con forma de animal y lleva incorporada una cámara. Al otro lado del kentuki, conectada por esa cámara, hay una persona que – desde cualquier parte del mundo – puede asomarse al lugar en el que está ubicado el kentuki, como quien enciende la televisión o mira por la ventana. La persona que está al otro lado también puede manejar los movimientos del muñeco, hacerlo girar o emitir sonidos, gritos o ronroneos. Estos objetos, producto de la imaginación de Samanta Schweblin, son comprados por habitantes de todo el mundo y sustituyen a los juguetes o animales de compañía. La gran peculiaridad del kentuki es, precisamente, saber que hay alguien al otro lado, que observa, y con quien apenas es posible interactuar.
En la novela, la autora desgrana distintas historias no relacionadas entre sí que tienen como punto en común el kentuki, historias que suceden en uno u otro lado de la pantalla. Los relatos son numerosos y están narrados con agilidad. Poco a poco, se crea una atmósfera de extrañeza, una fuerte sensación de vacío en todos los personajes, que lleva a cuestionar nuestra propia relación con la tecnología. Los kentukis simbolizan al mismo tiempo compañía y vigilancia, miedo y curiosidad, cercanía e incomunicación.
La premisa de la obra, aunque interesante, no es sencilla de explicar, y la descripción de cómo funciona el kentuki puede ralentizar el texto y minar la potencial intriga de las historias, que no está plenamente explorada o que a veces no alcanza el clímax emocional que se pretende. Aun así, Kentukis es una original y perturbadora novela de Schweblin (la segunda que publica) y la recomiendo para quienes se interesen por la relación con la tecnología, las relaciones virtuales y la soledad, grandes temas de nuestro siglo.
“En su tablet, la pantalla seguía en blanco y Marvin tardó en entender que el problema era que la cámara del kentuki estaba frente a una pared: no podía ver nada porque estaba demasiado cerca para hacer foco (…) Cuando se movió hacia el otro lado terminó de entender: la cuarta pared era de vidrio y daba a la calle, estaba en una vidriera (…) Y entonces la vio, la nieve. ¡Nevaba! Marvin sacudió sus pies bajo el escritorio. Sus amigos tendrían lo que tendrían, pero ninguno tenía nieve. Ninguno había tocado la nieve en su vida, y él podía verla ahora con toda claridad.”
Biografía
Samanta Schweblin (Buenos Aires, 1978) estudió cine y televisión. Ha publicado varios libros de relatos – recomiendo especialmente Siete casas vacías (Páginas de Espuma, 2015) – que obtuvieron premios internacionales como Casa de las Américas, Juan Rulfo y Narrativa Breve Ribera del Duero. Su primera novela, Distancia de rescate (Random House, 2015) fue nominada al Man Booker Prize.
Marina
DATOS DEL LIBRO
Título: Kentukis
Autora: Samanta Schweblin
Editorial – Literatura Random House
Páginas: 221
Precio: 17,90€
Lugar y año de publicación: Barcelona, 2018