Para comienzos fuertes, el de este libro, y además… real. Los hechos sobre los que gira la historia suceden en la nochebuena de 1995, en un pequeño caserío de la huerta de Murcia. De madrugada, el mejor amigo del autor, de entonces apenas 18 años, asesinó a su hermana y se quitó la vida.
He dudado en reseñar este libro porque me parece que va de más a menos, que su argumento promete algo que, según el lector va leyendo, no termina de recibir. Hasta que se termina y le deja con una sensación desagradable.
A favor, cómo el autor consigue imprimir al relato mucho ritmo, de manera que se quiere leer una página tras otra, casi con impaciencia. También resulta interesante cómo el libro contiene dos historias paralelas, la de un oscuro acontecimiento pasado y a la vez el de la composición del propio libro, y cómo el autor consigue que funcione bien.
‘El dolor de los demás’ quiere emular quizá a Miguel Delibes y compone un buen retrato de la huerta Murciana, uno de esos lugares en el que parece que no pasara el tiempo. De repente, la realidad entra a cuchillo, cruel, y raja y desbarata las vidas de algunos. Pero lo terrible es cómo vuelve todo otra vez, de manera desesperadamente paulatina, a su lugar, como si nada hubiese pasado.
La sensación que me quedó tras su lectura es la de alguien que ha aceptado seguir a otro porque se fía de que le llevará a algún lugar y cómo, al final, la promesa se revela falsa, llegando a ningún sitio, aportando más bien poco. En mi opinión, el autor traza círculos en el aire sobre un suceso, terrible, sí, pero ¿con qué fin? Lo que logra a mi juicio es darse vueltas a sí mismo, sin llegar a ninguna conclusión o descubrimiento, ni sobre el dolor, ni sobre lo que ocurrió, ni sobre nada. Me sentí algo decepcionado con el autor y con la editorial, sobre todo con esta última.
En su narración, a veces es algo desagradable creo que de manera innecesaria, utilizando recursos fáciles y baratos. Por ejemplo, al repetirse mucho en cómo finaliza los capítulos, con reiteradas sentencias, de manera similar, con mucho envoltorio dramático pero con el mismo contenido vacío. Llega a cansar su deambular sin dirección, su falta de rumbo. ¿Quizá no debiéramos esperar un destino, una conclusión o desenlace en los libros? Se me hace raro plantear una lectura así.
Os dejo un fragmento:
Y ahora, cuando por primera vez en mucho tiempo yo había concebido la posibilidad de mirar hacia atrás, Juan Alberto se cruzaba en mi camino. ¿Qué probabilidades había de que eso sucediera aquella precisa tarde? Nunca he creído demasiado en las señales del destino, pero confieso que, mientras contemplaba su coche perderse en la distancia, pasó por mi cabeza la idea ingenua de que alguien o algo lo había puesto delante de mí justo ese día.
Creo que fue en ese momento cuando me convencí de que tenía que escribir este libro. Y también en ese instante comencé a tomar conciencia de lo que significaría hacerlo, de las heridas que reabriría, del daño que podría causar. Hoy, tiempo después, cuando este libro ha comenzado a escribirse y ya no hay vuelta atrás, pienso que si el azar hizo que me encontrase aquel día con Juan Alberto, no fue para convencerme de que esta era la historia que tenía que contar, sino todo lo contrario: para disuadirme, para advertirme de que hay aguas que es mejor no remover, lugares en los que es mejor no entrar, que no todas las historias tienen por qué ser contadas, que escribiendo no siempre se gana, que a veces también naufragamos ante el dolor de los demás.
Miguel Ángel Hernández nació en Murcia en 1977. Además de escritor, es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, siendo sus «áreas de interés el arte, la teoría y la cultura visual del mundo contemporáneo, con un especial énfasis en las visualidades de resistencia, tecnología, las políticas migratorias y las temporalidades antagónicas.» Es autor de los libros de cuentos Infraleve: lo que queda en el espejo cuando dejas de mirarte, Demasiado tarde para volver y Cuaderno […] duelo y de los dietarios Presente continuo: diario de una novela y Diario de Ithaca. En Anagrama ha publicado las novelas Intento de escapada (Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa)y El instante de peligro (finalista del XXXIII Premio Herralde de Novela).
CSDL
DATOS DEL LIBRO
Título – El dolor de los demás
Autor – Miguel Ángel Hernández
Nº de páginas – 305
Precio – 10,99 euros
Editorial – Anagrama
Lugar y año de publicación – España, 2018
ISBN – 978-84-339-9857-6