El candelabro enterrado – Stefan Zweig

el-candelabro-enterrado.jpgDurante la caída de Roma, la menorá, el candelabro del Tabernáculo que el mismísimo rey Salomón dispuso en el Templo de Jerusalén, ha sido robada por unos vándalos. Los últimos judíos que lo custodiaban deciden emprender un peregrinaje pare recuperar el objeto sagrado, símbolo del judaísmo por excelencia.

En esta novela breve pero intensa, Zweig homenajea sus orígenes judíos jugando con los datos y la leyenda existentes sobre el candelabro, del que se dice que se perdió la pista en Roma en el siglo V y sobre cuyo posible paradero se han hecho dispares teorías.

Como Zweig nos tiene acostumbrados, esta novela nos describe con profundidad y maestría la psicología de los personajes y el drama que sufren: la diáspora del único objeto sagrado que les queda, paralela al caminar errante de los judíos y el sufrimiento, la duda y la incertidumbre del pueblo elegido ante los a menudo inescrutables designios de Dios. El siguiente fragmento es una buena muestra de esa dolorosa inquietud que asola no solo a los protagonistas del libro, sino probablemente, a muchos judíos a lo largo de la historia:

«El niño no ha planteado sino nuestra ancestral pregunta judía: ¿por qué Dios nos trata con tanta dureza, precisamente a nosotros entre todos los pueblos, que Le servimos como ningún otro? ¿Por qué nos arroja a los pies de los demás, para que nos pisoteen, a nosotros que fuimos los primeros en reconocerlo y alabarlo en la inconmensurabilidad de su Ser? ¿Por qué destruye lo que nosotros construimos, echa por tierra nuestras esperanzas, por qué nos quita el refugio doquiera que descansemos, por qué incita pueblo tras pueblo contra nosotros con odio siempre renovado? ¿Por qué nos expone a pruebas tan duras, siempre sólo a nosotros, a los que primero eligió y a los que primero permitió penetrar en su misterio? No, no mentiré a un niño, pues si su pregunta es una blasfemia, yo también soy un blasfemo todos los días de mi vida. Mirad, lo declaro ante todos vosotros: también yo, a pesar de lo mucho que me resisto, también yo discuto incesantemente con Dios, también yo, a los ochenta años, sigo haciéndome día tras día la pregunta de este cándido niño: ¿por qué Dios nos hunde tan profundamente en la miseria? ¿Por qué tolera que nos priven de nuestros derechos y aun ayuda a los ladrones a robarnos? Y aunque luego, avergonzado, me golpeo mil veces el pecho con el puño, no puedo ahogar ni reprimir la pregunta que pugna por salir a gritos. No sería judío ni hombre, si no me atormentara todos los días esta pregunta. Sólo con la muerte enmudecerá en mis labios».

La novela se publicó en 1937, fecha que al parecer no es casual. Dos años antes, Hitler había puesto en vigor las Leyes de Nuremberg, de carácter antisemita, y los campos de concentración ya se encontraban en funcionamiento, por lo que El candelabro enterrado es una especie de símbolo antagónico.

stefan

Stefan Zweig  nació en Viena en 1881 y fue el escritor más popular en Europa en los años 1920 y 1930. Estudió Filosofía en la Universidad de Viena y se interesó por la literatura, como crítico y como creativo. Desde que publicó su primer poemario en 1901, escribió prolíficamente abarcando distintos géneros como el ensayo, la novela o el teatro. Algunos de sus títulos son Novela de Ajedrez, La lucha contra el demonio, Noche Fantástica y El mundo de ayer (algunos reseñados en Capítulo IV, junto a varios más).  Fue un gran intelectual abiertamente contrario a Hitler. En 1942, convencido de que los nazis ganarían la guerra y sus ideas dominarían el mundo, se suicidó junto a su segunda esposa en Brasil.

Mariaje Ruiz

Enlaces de interés

  • Significado de la Menorá en enlacejudio.com
  • Artículo sobre exposición en torno a la Menorá y su historia en efe.com

Datos del libro

Título – El candelabro enterrado

Autor – Stefan Zweig

Editorial – Acantilado

Páginas – 144

Precio – 14 €

Año de publicación –  2013

ISBN – 978-84-96489-87-5

Traductor: Joan Fontcuberta I Gel

Acerca de Mariaje Ruiz

Exploring lights. Stalker out of the Tarkovsky's scenes. Envuelta en tinta, notas, pintura, fotografías y celuloide. En el monasterio de lo cultural. Send me some flowers. Portfolio y encargos fotográficos en mariajeruiz.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: