Lewis recibía muchas cartas de admiradores y él mismo consideraba una encomendación divina contestarlas adecuadamente. Este libro recoge varias de las respuestas que envió a los jóvenes lectores de las Crónicas de Narnia, a los que, a mi juicio, trató de atender según su misma premisa: «No se debe hacer un ídolo del niño como lector, ni tampoco menospreciarle; hay que hablarle como a un hombre».
El escritor contesta a cuestiones muy diversas, entre ellas sobre los mensajes que tratan de transmitir sus libros. En este de fragmento de una carta del 29 de mayo de 1954 les escribe así a unos chicos de 5º curso:
Si creéis que todo lo que ocurre en las Crónicas de Narnia «simboliza» algo de este mundo, os equivocáis. Es o es lo que sucede en The Pilgrim’s Progress, pero yo no escribo así. Yo no me dije a mí mismo: «Quiero que, en Narnia, el León represente a Jesús, tal y como El es en nuestro mundo». Lo que me dije fue: «Supongamos que existiera un país como Narnia y que el Hijo de Dios, al igual que se hizo Hombreen este mundo, allí se convirtiera en León e imaginemos, entonces, qué pasaría». Si lo meditáis un poco, veréis que es muy distinto. Por lo tanto, la respuesta a vuestras dos primeras preguntas es que, en ese sentido, ni Ripichip ni Nickibrick representan a nadie. Sin embargo, cualquier persona de este mundo que consagre su vida entera a intentar ganar el cielo será como Ripichip, mientras que aquél que desee alguna cosa material con tanta vehemencia que esté dispuesto a utilizar malas artes para conseguirla, seguramente se comportará igual que Nickibrick.
Personalmente, me enternece además las valoraciones que hace también de los textos y dibujos que sus mismos fans -entre los que le escriben niños y adolescentes- le mandan. Lewis les explica con sencillez y profundidad su opinión, además de hablarles de algunas anécdotas de su vida y de sus preferencias, mientras trata de orientarles con las diversas cuestiones , también personales, que le plantean.
Creo que este es un libro que por su naturaleza gustará especialmente a los fans de Narnia y del escritor, al acercarnos algo más a la persona. O mejor dicho, personas, porque aunque no se muestren los escritos de sus lectores, diría que las respuestas que él da nos dicen mucho del uno y de los otros. Y creo que, junto con la lectura de Lewis y sus perspectivas, ese acercamiento que le trasciende y nos lleva a los otros, es una de las virtudes que podría interesar a cualquier lector, fan y/o lector de las Crónicas o no.
Clive Staples Lewis (1898-1963), nació en la ciudad irlandesa de Belfast y combatió en la I Guerra Mundial en el ejército inglés, y estudio lengua y literatura griega y en Oxford. De joven renegó del cristianismo y se manifestó ateo, pero influenciado por otros intelectuales, entre ellos su amigo Tolkien, recuperó la fe y se convirtió en uno de los principales apologistas cristianos de referencia.
Datos del libro:
Título – Cartas a los lectores de Narnia
Autor – C.S. Lewis
Editorial – Encuentro
Páginas – 101
Precio – 18 €
Año y lugar de publicación – 1996, Madrid
ISBN – 84-7490-385-8
Traductora: Carmen González del Yerro
Muy interesante esta obra, y me parece increíble que Lewis se tomara el tiempo para responder a su correo de fanáticos. Me recuerda al capítulo de los Simpsons, cuando Ringo sigue respondiendo 40 anios más tarde a las cartas de sus fanáticos y se encuentra con la de Marge.
Me gustaMe gusta
Era un escritor especial, desde luego. ¡Gracias por pasarte por aquí!
Me gustaMe gusta