El libro narra antecedentes de la Primera Guerra Mundial a partir de hechos históricos entre naciones y de relaciones humanas de personajes situados principalmente en Inglaterra y Rusia.
El lector encontrará, a lo largo del libro, el juego de poder entre estados en el momento de buscar aliados para enfrentar la inminente contienda, y la negociación territorial que esto conlleva. Paralelamente, se tejen diferentes acontecimientos alrededor de la vida de una familia inglesa y un personaje ruso; sucesos que resaltan sentimientos de amor, lucha, resentimiento, desolación, entre otros.
Lord Walden, su esposa Lydia y su hija Charlotte integran la familia inglesa. Walden ejerce el rol de mediador entre los países, a la vez que demuestra ser un hombre entregado al seno familiar a pesar de las adversidades que encuentra en el camino. Lydia vivirá en un constante conflicto entre un amor apasionado y una relación que le genera estabilidad pero no felicidad. Charlotte, eje de la historia, es una adolescente que a pesar de haber crecido en un mundo aristocrático y de sus privilegios, desea conocer la realidad por fuera de su cotidianidad. Es así como se une a las sufragistas en la lucha por el voto de la mujer y empieza un camino de búsqueda de su identidad.
Por el lado ruso, se encuentran el príncipe Orlov, quien se convierte en una ficha política en las negociaciones; y Feliks, el otro protagonista de la historia, quien, al querer evitar la guerra, desestabilizará la vida de todos los personajes inmersos en ella.
El hombre de San Petersburgo es una gran novela de Ken Follet, recomendada tanto para los que conocen las obras del autor, como para los que no lo han leído. También se la recomiendo a los lectores que les gusta la mezcla de sucesos históricos, combinados con la talentosa creación de personajes muy bien construidos, y diferentes dramas que el autor entrelaza de forma inigualable. De igual manera, son imperdibles la trilogía de Los Pilares de la Tierra y Century.
Feliks la depositó delicadamente en el suelo. Su cara, a la luz de la vela, irradiaba paz, toda la tensión había desaparecido; parecía una persona que hubiera muerto feliz. Estaba pálida, pero respiraba con normalidad. Había estado medio dormida, quizá drogada – Feliks lo sabía -, pero daba igual. Se sentía agotado, débil, incapaz, agradecido y muy enamorado. «Podríamos empezar de nuevo – pensó -; es una mujer libre, podría dejar a su marido, podríamos vivir en Suiza; Charlotte podría venirse con nosotros.»
«Éste es un sueño causado por el opio”, se dijo a sí mismo. Él y Lydia ya habían hecho planes como aquellos anteriormente en San Petersburgo, hacía diecinueve años, pero no habían podido actuar contra los deseos de las personas respetables. “Esto no sucede, por lo menos en la vida real; nos frustraría otra vez. Nunca me dejarán tenerla. Pero me vengaré.»
Ken Follet nació en Cardiff (Gales), pero cuando tenía 10 años se familia se trasladó a Londres. Se licenció en filosofía en la Universidad de Londres y posteriormente trabajó como reportero del South Wales Echo, el periódico de su ciudad natal. Más tarde consiguió trabajo en el Evening News de la capital inglesa y durante esta época publicó, sin mucho éxito, su primera novela. Dejó el periodismo para incorporarse a una editorial pequeña, Everest Books, y mientras tanto continuó escribiendo. Fue su undécima novela la que se convirtió en su primer gran éxito literario.
LAC
Datos del libro
Título: El Hombre de San Petersburgo
Autor: Ken Follet
Número de páginas: 348
Editorial: DeBolsillo
ISBN: 9788497594240
Lugar y fecha de publicación: Barcelona, 1987
Precio: 42.000 pesos colombianos / 9.95 euros
Traductor/a: Damián Sánchez Bustamante