Todos deberíamos ser feministas – Chimamanda Ngozi Adichie

9788439730484Este breve libro surgió a raíz de una charla TED que ofreció su autora en una serie de conferencias titulada African ideas worth spreading. El contexto en que fueron pronunciadas estas palabras influyen enormemente en el libro y en su lectura.

El estilo en que está redactada la obra, con frases breves y directas, indica que es una transcripción casi literal de la sesión que ofreció Chimamanda Ngozi y busca mantener la frescura de la oralidad. Al mismo tiempo, ayuda a mantener el punto de vista subjetivo, la narración de experiencias vividas en primera persona por la autora – habituales en este tipo de charlas inspiraciones – y la interpelación a los lectores. Ya desde el título, parece haber una intención provocativa, “todos deberíamos ser feministas”, que puede interpretarse o bien como un mandato o bien como una invitación pero que en ningún caso deja indiferente, como las propias vivencias de Chimamanda.

El contenido del libro es un breve repaso a la historia personal de la autora, compuesta de distintos recuerdos desde su infancia hasta la actualidad, en los que sufrió discriminación por el hecho de ser mujer. Por ejemplo, relata cómo en su colegio ofrecieron la posibilidad de ser delegado de clase a quien obtuviera la mejor nota pero, una vez Chimamanda alcanzó ese mérito, la profesora decidió otorgárselo a su compañero que había quedado un puesto por debajo de ella porque era un cargo al que no podían aspirar las niñas – incluso aunque el niño no deseaba con especial interés el puesto.

La autora, nacida y criada en Nigeria, hace especial énfasis en denunciar y poner el foco en situaciones de la cotidianidad nigeriana, así como en la educación que se da a hombres y mujeres. Es precisamente ese carácter doméstico, ese tono de “esto es lo habitual” lo que resulta tan interesante: de alguna forma, hace que las vivencias de la autora sean cercanas y cualquier persona pueda comprender su experiencia. No relata episodios violentos o escabrosos, no parece una historia tan terrible y, sin embargo, el estilo de vida de la autora parece levantar ampollas en su entorno. 

En la obra, Chimamanda recoge las críticas que recibe por parte de conocidos, amigos y compañeros y las rebate con ironía, certeza y buen humor. Es llamativo cómo esas críticas son tan similares a las que hoy riegan nuestras conversaciones del día a día y se han convertido ya en lugares habituales que tanto hombres como mujeres deberíamos cuestionar.

Creo que ahí radica la fuerza de esta obra y por eso la recomiendo: por su capacidad de generar debate, conversaciones y por narrar situaciones cotidianas, alejándose de elaboraciones intelectuales y volviendo a las raíces de uno de los temas fundamentales de nuestro siglo. Un libro breve, claro e ideal para conversaciones con amigos y familiares durante las vacaciones veraniegas.

Os dejo un fragmento:

“No hace mucho entré en el vestíbulo de uno de los mejores hoteles de Nigeria y un portero me paró y se puso a hacerme una serie de preguntas bastante molestas: ¿cuál era el nombre y el número de habitación de la persona a la que yo estaba visitando?, ¿conocía yo a aquella persona?, ¿podía demostrar que era clienta del hotel enseñándole mi llave electrónica? Y es que todo el mundo supone automáticamente que una mujer nigeriana que entra sola en un hotel es una trabajadora sexual.”

Chimamanda Ngozi Adichie nació en 1977 en Nigeria. Ganó el Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro en 2013 por una de sus obras más conocidas, Americanah, en la que relata con tintes autobiográficos, las dificultades que debe superar una estudiante nigeriana para sobrevivir en Estados Unidos. En sus obras – La flor púrpura (2003), Medio sol amarillo (2006), Algo alrededor de tu cuello (2009) – trata temas como la inmigración, el racismo y el feminismo.

Chimamanda estudió Comunicación y Ciencias Políticas en la Universidad de Filadelfia, posteriormente cursó Escritura Creativa en la Universidad de John Hopkins y actualmente vive en Anambra, Nigeria.

Marina Pereda

 

DATOS DEL LIBRO

Título: We should all be feminists (Todos deberíamos ser feministas)

Autora: Chimamanda Ngozi Adichie

Páginas: 55

Precio: 4,90€

Editorial: Random House

Lugar y año de publicación: Barcelona, 2015

Traductor: Javier Calvo

Un Comentario

  1. Marta

    Qué interesante! Lo buscaré para leerlo. Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: