La hoja roja – Miguel Delibes

la hoja roja«¿Sabe? Tengo más amigos a ese lado de la tapia que a éste», dice resignado el protagonista cuando pasa junto al cementerio, en sus paseos vespertinos.

Eloy es un viejo. En una pequeña ciudad castellana, recién jubilado, trata de llenar sus horas paseando y retomando antiguos pasatiempos. Con él vive la Desi, una muchacha de servicio basta e iletrada, a la que enseña a leer de vez en cuando y con la que charla junto a la estufa de la cocina mientras ella se afana.

Apeado del ajetreo diario del trabajo, el viejo Eloy se siente cada vez más una carga; para su familia, sus antiguos compañeros del Servicio de Limpieza Municipal, sus vecinos e incluso a veces para la propia Desi.

Narrando su vida, Delibes insiste veladamente en su dignidad, en su valor, porque una persona no es sólo una persona, es también todo lo que ha vivido, lo que habita escondido detrás de sus ojos, a todos los que ha conocido y querido, a los que lleva en una memoria que se nubla poco a poco.

Leyendo esta novela, sentimos ternura y pena por este pobre viejo, queremos acompañarle y escucharle de verdad, no pasar de largo con prisa hacia alguna preocupación inútil, aprender de él, preguntarle por su vida. Nos duele cuando le dejan de lado, cuando le ignoran, cuando le toman por chocho. Su propio hijo: «No le hagas caso, no sabe lo que dice.» ¿Acaso no es ésta una cuestión actual? ¿Qué ha sido de nuestros mayores? ¿Hacemos algo para aliviar su ostracismo? ¿Quién les cuida y escucha ahora?

En paralelo, un escalón por debajo del protagonismo de Eloy, conocemos a una chica llegada del pueblo, la Desi. Sus aspiraciones, su juventud, su plena potencia. Entre el pueblo y la ciudad, trabaja y trabaja, se relaciona con sus pares en el edificio, se abre hueco. Ella es la ventana, la mirada que no olvida a tantos y tantos que daban vida a los pueblos de esa España pobre de mitad del siglo XX y que hoy agoniza.

Una vez más, el escritor castellano reproduce la acción en un entorno sobrio, rodeado de sencillez, de labor ardua, de carestía. Y se centra en los ojos de sus personajes, Eloy, Desi, Marce, Isaías, haciendo brillar en ellos la dignidad. Tiene un don soberbio este escritor para fijarse en los personajes menos atractivos y traerlos al primer plano para llamar la atención del lector. «Míralos, ellos también respiran y padecen.»

La hoja roja no se refiere a otra cosa que a aquella que aparece en el librillo del papel de fumar cuando quedan sólo 5 de ellas para terminarse. Una metáfora, un aviso. Cuenta y valora tus últimos años en la vida, camina sereno, cura tus heridas y no olvides.

Os dejo un fragmento:

– ¿Sabes, hija, los días que te llevo?

-¿Que me lleva dónde?

-Que te llevo yo a ti, por la edad.

La Desi reflexionó un momento. Dijo, al fin:

-¡Déjese de coplas!

-¿Es que no me entiendes, hija?

La chica divisó sus ojos ausentes, desplazados, y se asustó. El viejo había desistido. No obstante, atacó por otro lado:

-¿Sabes, hija, los días que vive un hombre?

-A saber… eso nunca se sabe.

-Aproximadamente.

La chica se encogió de hombros pero le miró interesada. Añadió él:

-Pon quince mil.

La Desi abrió los ojos como platos y sacudió los dedos sonoramente:

-¡Jolín!

-¿Te parecen muchos, hija?

-¿Y a usted no? Ya tiene una tiempo para aburrirse. ¡Virgen!

Miguel Delibes Setién (Valladolid, 1920), periodista y novelista, es uno de los nombres más importantes de la literatura española de mitad del siglo XX. Su obra muestra un especial interés por la vida rural, una de sus pasiones, junto con la caza, cuyos escenarios recuerdan tanto a su Castilla natal.

Miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, obtuvo el Premio Nadal por La sombra del ciprés es alargada (1947) y el Príncipe de Asturias de Literatura (1982), entre otros muchos galardones. Falleció en 2010 a los 89 años de edad.

CSDL 

 

DATOS DEL LIBRO

Título – La hoja roja

Autor – Miguel Delibes

Páginas – 248

Precio –  17.50 €

Editorial – Austral

Lugar y año de publicación – Barcelona, 1959.

ISBN – 9788423343393

Acerca de CSDL

Periodista, pero vamos. Profesor en potencia. Lector, caminante. Cine, fútbol y radio. Miguel Delibes, J.D. Salinger, Raymond Carver y Richard Ford.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: