Mary Poppins – P.L. Travers

Mary Poppins.jpgEsperaba tanto de este libro por lo que tiene de regresar a la infancia que al terminar me supo a poco. Me sorprendieron también los pasajes no reconocibles comparados con la película de 1964 (nominada a 13 y ganadora de 5 premios Oscar en 1965), que son mayoría frente a los que sí lo son. Pero luego supe que este que he leído es sólo el primero de ¡ocho! que narran las aventuras de este personaje inolvidable.

Acompañada de las sencillas ilustraciones de Mary Shepard, la historia nos relata la llegada de la Niñera a la calle del Cerezo. Allí viven el señor y la señora Banks y sus cuatro hijos, ajenos al mundo de extraordinarias posibilidades que acaba de aterrizar, con ayuda del viento del este, en su puerta. 

En este primer libro de la serie, me ha llamado la atención cómo Mary Poppins es a menudo brusca y a veces desagradable con los niños, cómo encara con bien poca paciencia comportamientos propios, habituales, de los niños pequeños. Es cierto que Julie Andrews también presentaba un lado firme en la película, pero se le veía sonreír con frecuencia y cantaba a cada rato. Era más dulce desde luego que el personaje original. Sin embargo, también se lleva el lector la sensación de que esa firmeza constante es de algún modo impostada, y junto a los fenómenos mágicos que suceden a su alrededor y alrededor de los niños, consigue que el lector sí que mantenga el aprecio hacia esta niñera tan especial, aunque sólo sea por imaginar el asombro en el rostro de Jane y Michael.

Mary Poppins 1

Mary Shepard fue siempre la ilustradora de las historias de P.L. Travers

Hay que decir además que la película de 2013 Saving Mr Banks , que pretendía contar el origen de la historia (con Tom Hanks como Walt Disney tratando de convencer a la creadora de Mary Poppins para llevarla al cine) muestra al personaje de Pamela L. Travers (Emma Thompson) con un carácter que sí recuerda más a la Mary Poppins firme y poco amable, ortodoxa, de este primer libro.

Otra pregunta que surgió al terminar sus páginas fue si Mary Poppins había mejorado en algo a Jane y Michael; si, tras estar con Mary, los niños eran menos caprichosos, más maduros, o nobles, o generosos. Pero si es el primero de  8, habrá que seguir tirando del hilo. Con todo, es una lectura que recomiendo para los niños, ideal para contarla a los hijos por la noche antes de dormir. Creo que sabrán dejar de lado estos aspectos del carácter de Mary Poppins y se centrarán, si aún saben imaginar, en las maravillas que ocurren cada vez que ella está presente.

Helen Lyndon Goff (Australia, 1899), fue una escritora, actriz y periodista que escribió las ocho entregas de Mary Poppins bajo el pseudónimo de Pamela Lyndon Travers. El célebre personaje está basado en sus propios recuerdos de infancia, por lo demás algo complicada. Falleció en 1996 a los 97 años de edad.

Os dejo un fragmento:

—Ya sabes que les encanta decir idioteces —dijo Joh—-. Estoy seguro de que nunca voy a entender a los mayores. Parecen todos tan estúpidos… Hasta Jane y Michael a veces se portan como un par de idiotas.

—¡Ajá! —asintió Bárbara, mientras se quitaba con mucho cuidado los patucos y luego se los volvía a poner.

—Por ejemplo —prosiguió John-, no entienden ni una sola palabra de lo que decimos. Y lo que es peor, tampoco entienden lo que dicen las demás cosas. Fíjate que el otro día le oí decir a Jane que le gustaría saber qué idioma hablaba el viento.

—Ya  —asintió Bárbara—. Es asombroso. Y Michael, ¿le has oído?, está empeñado en que el estornino dice: «!Pío… pío!» Pero cómo va a decir eso el estornino, si habla exactamente el mismo idioma que nosotros. De papá y mamá no se puede esperar que lo sepan, porque no se enteran absolutamente de nada, aunque son encantadores, pero yo pensaba que Jane y Michael…

—Lo supieron en tiempos —dijo Mary Poppins, que estaba doblando uno de los camisones de Jane.

—¿Qué? —dijeron a la vez Bárbara y John muy sorprendidos—. ¿De veras? ¿Quieres decir que entendían al viento y al estornino y…?

—Y lo que dicen los árboles y el lenguaje del sol y de las estrellas, pues claro que sí. En tiempos- dijo Mary Poppins,

CSDL

  

 

Datos del libro

Título – Mary Poppins

Autor – Pamela Lyndon Travers

Traducción: Borja García Bercero 

Editorial – Alianza Editorial

Páginas – 208

ISBN –978-84-206-8337-9

Precio – 12 €

Ilustraciones: Mary Shepard

 

 

 

Acerca de CSDL

Periodista, pero vamos. Profesor en potencia. Lector, caminante. Cine, fútbol y radio. Miguel Delibes, J.D. Salinger, Raymond Carver y Richard Ford.

Un Comentario

  1. Recuerdo que para mí Mary Poppins era una película más de Disney (muy buena, por cierto) pero no fue hasta que leí el tercer libro de La liga de los caballero extraordinarios de Alan Moore que fue cuando me maravillé por el personaje de Mary Poppins. Ahí fue que también leí el libro y lo encontré genial. Sobretodo porque Mary Poppins pertenece a esos personajes que son, de cierta manera, seres mitológicos, fuerzas de la naturaleza. Seres con propósitos más elevados que los personajes, o nosotros mismo, pudiésemos entender. Dónde su dominio sobre la realidad es tal, que si llega a pasar algo malo, ocurre solo porque el personaje deja que ocurra. En sí esto viene de la lectura que le da Moore a Mary Poppins en su historia haciéndola una manifestación femenina de una deidad, de un Dios más allá de cualquier motivo religioso. Creo que P. L. Travers era consciente de esto, ella era una mujer muy ligada a las ciencias ocultas y posiblemente tenía claro la condición de su personaje. Creo que en uno de los libros posteriores a este, se devela que Mary Poppins es amiga de ciertos seres, como el Dios sol. Lo que esclarece mucho de la procedencia del personaje. Que comparte también la misma naturaleza (en mi humilde opinión) con Willy Wonka o El genio de la lampara en cualquiera de sus versiones o re escrituras.

    Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: