«Le decían la Bruja, igual que a su madre: la Bruja Chica cuando la vieja empezó el negocio de las curaciones y los maleficios, y la Bruja a secas cuando se quedó sola, allá por el año del deslave.» La Bruja aparece asesinada en un canal en el poblado de La Matosa, un lugar ficticio en México. La Bruja es el personaje en torno al cual gira esta novela, que parece tratar sobre un crimen pero que en realidad habla de la miseria.
La miseria como un mal que pasa de generación en generación, un sufrimiento que va mucho más allá de la pobreza material y que corroe todo lo que toca: el amor, la dignidad, el respeto, la comunidad. Fernanda Melchor crea un mosaico de personajes ubicados precisamente en el centro del huracán, que viven una existencia arrastrada por el alcohol, la violencia, los abusos sexuales, el machismo, la homofobia y la presión de grupo. El huracán no deja de girar y las voces de los Brando, los Luismi, las Norma, la Bruja Vieja y la Bruja Chica, Yesenia La Lagarta.. son gritos ahogados por una sociedad corrupta, golpeada por la culpa y el odio donde la ternura apenas puede abrirse paso.
El insulto – «¡Pinche cerda asquerosa, pinche marrana de mierda!» (p.173) – es la tónica constante en la voz narradora de esta historia. Imita el lenguaje oral, que combina la voz dicha y la voz pensada en frases largas y complejas que pasan por el desprecio a uno mismo y acaban en el odio al otro. Esta voz salta de unos personajes a otros, como si existiera un aire común que se respira en La Matosa y las palabras con las que se expresan sus habitantes fueran el producto de este aire envenenado. El insulto extremo, constante en la mente y el corazón de los protagonistas, es el primer paso hacia la violencia. El insulto es el adjetivo que, como un maleficio permanente, escuchan todos los personajes del libro desde que vienen al mundo. Temporada de huracanes es una obra dura, violenta y que rezuma tristeza, por su crueldad y realismo. Lamentablemente, es un libro que siempre será actual.
«Tenía miedo de que la corrieran de la casa, porque su madre siempre le estaba contando lo que le pasaba a las chamacas zonzas que salían con su domingo siete; de cómo las ponían de patitas en la calle y cómo tenían que rascárselas ellas solas, como mejor pudieran, completamente desamparadas, y todo por haber dejado que los hombres se aprovecharan de ellas, por no haberse dado a respetar porque todo el mundo sabe que el hombre llega hasta donde la mujer se lo permite.» (pág.126)
Fernanda Melchor (Veracruz, México, 1982) es periodista y escritora. En 2018 fue nominada al Premio Booker con su novela Temporada de huracanes. Además ha publicado Falsa liebre (2013) y el libro de crónicas Aquí no es Miami, también en 2013. En este mismo año fue reconocida como la escritora emergente del año en el panorama literario mexicano. En sus obras ha tratado temas como el linchamiento o las situaciones generadas por la guerra contra el narcotráfico en Veracruz.
Marina
Datos del libro
Título – Temporada de Huracanes
Autora – Fernanda Melchor
Año de publicación – 2017
Editorial – Literatura Random House
Precio – 16.05 €
Páginas – 222
ISBN – 9788439733904