Tras haber disfrutado mucho Primera memoria y posteriormente no haberlo hecho tanto con otros títulos de la autora catalana, como Paraíso inhabitado o Pequeño teatro, probé a ver cómo iba con este libro de relatos, comprado por fortuna e intuición en algún puesto callejero del casco antiguo de Bilbao.

¡Qué grata sorpresa! He disfrutado mucho de cada uno de ellos, con los niveles narrativos de esta escritora nuestra. También se siente uno golpeado por la brutalidad que surge de sus páginas. En estos relatos ésta es a menudo rasgo en los niños, protagonistas frecuentes de Matute, lo que contrasta con lo que esperamos de ellos en las historias. En el contraste va unida la ignorancia, la envidia y la sencillez de unas gentes que pertenecieron a un tipo de época y contexto muy determinado.
El contraste se ve más claramente cuando una niña elige la muerte de un amigo después de cuidarlo algunos días; o cuando el ataque de cólera de un joven termina con la vida de un familiar, al razonar de súbito que es culpable de haberle impedido negligentemente prosperar en la vida; una pandilla paga su envidia con un chico diferente, rabiosos por su inesperado valor. Son todos ellos convertidos indirectamente al mal tras ser testigos de la crueldad y miserias de sus mayores, que interiorizan e imitan posteriormente.
Mezcla también Matute estos episodios con otros más civilizados, más tiernos, más cotidianos si se quiere, pero dónde sigue sorprendiendo al extraer tanta humanidad de lo aparentemente nimio. Sus personajes hablan sin hablar, en breves descripciones de sus gestos, dan a entender cómo fueron antes y, aunque estas ideas sean imprecisas, llenan y conmueven al lector.
Os dejo un fragmento del prólogo de Luis Romero:
Y antes, después, y siempre están los cuentos, cadena sin fin ni principio, como si la materia de esos cuentos existiera de suyo y a la autora le bastara cogerlos con los dedos, retenerlos entre las manos y explicárnoslos. Porque el lector de los cuentos de Ana María Matute percibe en cualquier momentos la sensación de que está oyéndolos contar con voz sugestiva, aunque desconozca su voz, aunque jamás la haya oído pronunciar una sola palabra. La voz, diferenciada, íntima, está detrás de esas historias que sobrecogen, duelen las más de las veces, desazonan e inquietan; esas historias tan distintas y semejantes entre sí. Catorce de esos cuentos han sido seleccionados, con evidente acierto, para presentar, a la gran audiencia de esta colección, una autora singular y al propio tiempo representativa.
Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014) fue una de las mejores escritoras españolas de la posguerra. Ganadora del Premio Cervantes (2010) y del Premio Nadal (1959) por la novela aquí reseñada, fue además miembro de la Real Academia Española, ocupando el asiento K.
Sumando relatos y novelas, Matute fue una escritora muy prolífica. Entre sus obras destaca la trilogía de Los mercaderes (1959-1969) , así como Los Abel (1948) o Pequeño teatro (1954).
CSDL
Datos del libro
Título – Algunos muchachos y otros cuentos
Autora – Ana María Matute
Editorial – Salvat
Precio – 5€ (2ª mano)
Páginas – 180
ISBN –978-84-3458-0763