Al igual que hicieron en su día los impresionistas, cubistas y otros pintores de movimientos singulares e innovadores, Francisco Calvo Serraller parece darle su lugar al Greco en este libro, valorando su genuino estilo y su destreza pictórica, cosa que no hicieron precisamente sus contemporáneos. Dada la visión artística tan personal y visionaria que tenía, este artista recibió un tardío reconocimiento.
El ensayista narra las distintas coyunturas que vivió el pintor cretense, explicando de algún modo no solo su contexto histórico, sino su propia psicología, sus tendencias pictóricas, sus influencias, y lo que el escritor considera que es capital para entender su forma de entender, no solo sus motivaciones, sino su arte: su interpretación teológica de la belleza, influida por el estilo bizantino y su visión del icono. De este modo, Serraller ahonda en la historia personal del Greco y en la evolución de su obra abordando al artista con verdadera profundidad.
Ante todo, Calvo Serraller admira el genio del Greco, a quien considera un ejemplo de artista radicalmente centrado en sí mismo, libre-creador ajeno a las presiones exteriores y fiel a su estilo personal y a sus propias convicciones creativas:
Astigmático o no, aquí El Greco se nos muestra, sobre todo, como un místico ardiente, visionario, alucinado, en pleno arrebato sensible y sentimental; parafraseando a ese otro místico, san Juan de la Cruz, tal parece que El Greco ya «vivía y pintaba sin vivir, ni pintar, en él; ensimismado o interiorizado, sí, más todo trascendiendo».
Francisco Calvo Serraller (Madrid, 1948- ibídem, 2018) fue historiador, catedrático, ensayista, crítico de arte y fue director del Museo del Prado.
Enlaces de interés
-
Conferencia en el Museo del Prado: El Greco y el arte del siglo XX: diez instantáneas
Datos del libro
Título – El Greco
Autor – Francisco Calvo Serraller
Editorial – Alianza Cien
Páginas – 72
Año de publicación – 1995
ISBN – 9788420646497