Entre visillos – Carmen Martín Gaite

Entre visillos

Ganadora del Premio Nadal en 1957, esta obra nos ofrece un retrato de provincia en la España de mediados de siglo XX, sobre todo a través de los ojos de diferentes personajes femeninos, cuya situación denuncia sutilmente.

Las inquietudes y ambiciones del grueso de estas muchachas, entre los 15 y los 30 años en su mayoría, son alcanzar una educación suficiente que les capacite para llevar sus hogares en el futuro y ser buenas esposas y madres. Así aparecen a nuestros ojos Julia, Mercedes, Getru o Goyita, que pasan las tardes suspirando por nombres variados, pensando en la próxima reunión social o analizando la última confidencia frívola o superficial, mostrando una concepción del futuro limitada y tradicional que abundaba en esos años.

Frente a estas aspiraciones, madura y destacada en sus estudios adolescentes, Gaite nos dibuja a Tali, la más joven de cuatro hermanas, que siente un gran interés por el conocimiento y un mayor desdén por los eventos sociales que surgen constantemente a su alrededor. Animada por las ideas que trae del extranjero Pablo, profesor de alemán que llega a la provincia de manera temporal a enseñar en su instituto, empieza a ver otras opciones además de la aparentemente única que le plantea la sociedad que la rodea.

Otro contrapunto es Elvira, hija del difunto mentor de Pablo, artista y de una educación más abierta, que se debate entre labrar su propio camino o escoger el que todo su entorno espera. Ella y Pablo sufrirán el deslumbramiento mutuo, la molesta y persistente sensación de que el otro tiene la clave de su ser, de su historia, mientras su caminos, cruzados cuál dos rectas secantes en algún punto anterior, toman paulatinamente direcciones opuestas.

En general. este conjunto de muchachas, por entre los visillos de las ventanas de sus salas de merienda, quizá mientras estudian o se entretienen con su labor de punto, con un cigarrillo en la mano, atisban las posibilidades de la calle y sueñan con encontrar un marido y llegar a donde todo el mundo espera que lleguen, en un círculo vicioso del que también se nos muestra a una víctima. Es Josefina, hermana mayor de las protagonistas que, casada pocos años atrás del comienzo de la narración, es ya obviada por su marido, quedando como un mero elemento decorativo en su propia casa.

Una de las más notables escritoras españolas del siglo XX

Martin Gaite nos regala así un acertado retrato social de un país que por sus circunstancias fue durante muchos años diferente a todos los países occidentales vecinos que avanzaban más o menos deprisa hacia el futuro. En definitiva, su valor residen en saber transmitir fielmente los sueños, proyectos e ilusiones, relaciones de unas chicas con toda la vida por delante con otras, visiones de uno y otro lado que contrastan y hablan por sí mismas. Una visión casi única del camino por recorrer en la vida de una mujer joven que transitaba por la posguerra española.

Valga un fragmento:

Habían echado a andar otra vez. Ángel se puso serio.

– Mira, Gertru, eso ya lo hemos discutido muchas veces. No tenemos que volverlo a discutir.

– No sé por qué.

– Pues porque no. Está dicho. Para casarte conmigo, no necesitas saber latín ni geometría; con que sepas ser una mujer de tu casa, basta y sobra. Además, nos vamos a casar enseguida.

Anduvieron un poco en silencio.

– Cuántas veces tenemos que volver a lo mismo. Ya estabas convencida tú también.

– Convencida no estaba -dijo Gertru con los ojos hacia el suelo.

– Bueno, pues lo mismo da. Te he dicho que lo que más me molesta de una mujer es que sea testaruda, te lo he dicho. No lo resisto.

Carmen Martín Gaite nació en Salamanca en 1925 y fue una autora prolífica que cultivó diversos géneros. Así, su obra se compone sobre todo de narrativa pero también en buena parte de poesía, teatro, artículos o ensayos. En esta web hemos reseñado además sus Cuentos completosIrse de casa, Retahílas y  Lo raro es vivir

Fue merecedora del Premio Nadal en 1957 por esta obra que nos ocupa, así como del Premio Nacional de Literatura en 1978 por El cuarto de atrás. Obtuvo también el Premio Príncipe de Asturias de las Letras Españolas en 1988 y el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1994, entre otros. Falleció en Madrid el 23 de julio del año 2000.

CSDL

DATOS DEL LIBRO

Título – Entre visillos

Autora – Carmen Martín Gaite

Editorial – Destino

Páginas – 312

Precio –  17.10 euros

Año de publicación – 1956

ISBN – 9788423352258

Acerca de CSDL

Periodista, pero vamos. Profesor en potencia. Lector, caminante. Cine, fútbol y radio. Miguel Delibes, J.D. Salinger, Raymond Carver y Richard Ford.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: