El Poder – Naomi Alderman

El Poder, de Naomi Alderman, es una distopía cuyo punto de partida es: ¿qué pasaría si las mujeres fueran físicamente superiores a los hombres? Un grupo de adolescentes descubre que puede realizar descargas eléctricas a través de sus manos y poco a poco, más mujeres alrededor del mundo presentan este mismo poder. Tienen un ovillo de electricidad en la clavícula, como si fuera un generador eléctrico, que distribuye la energía a través de todo su cuerpo hasta llegar a las puntas de los dedos, desde donde pueden lanzar rayos y arcos de electricidad para – por ejemplo – calcinar a sus oponentes en cuestión de segundos.

La narración, ambientada en un contexto histórico ficticio (la era del Cataclismo), es una profunda e irónica reflexión sobre los roles de poder y género en nuestro tiempo. El relato tiene un marco metaficcional: El Poder es un manuscrito que Neil, el autor, envía a Naomi, su editora. En las cartas del inicio y del final se produce el diálogo que nos ubica en un universo donde la visión femenina es la dominante; finalmente, Naomi le dice a Neil que “Todos los libros que escribes se consideran literatura de hombres” y le propone utilizar un pseudónimo para la publicación del libro. 

El manuscrito se centra en los relatos de Allie, Roxy y Jocelyn, comienza cuando ellas son adolescentes y descubren la energía. Allie es una chica que ha pasado por distintas familias de adopción y, después de huir de los abusos de su padrastro, termina en un convento de monjas. Reinterpretando el discurso religioso católico tradicional, poco a poco se convierte en la líder de una secta que promulga la devoción a María, a Fátima, a todas las mujeres de todas las religiones que han sido ignoradas. Se hace llamar Madre Eva y comienza a difundir su doctrina.

Roxy es hija de unos criminales londinenses, se dedica al tráfico de drogas como negocio familiar, y descubre el Brillo, una sustancia que potencia los efectos de la energía. A través de Tunde, un periodista nigeriano, vemos cómo este poder se va desplegando en los cuatro continentes y cómo se van creando grupos radicales terroristas en distintos países. Tunde ofrece el punto de vista masculino en toda esta historia: hombres que (como la peor cara de la ultraderecha) utilizan foros de internet para organizar ataques, hombres que no pueden ir solos por la calle y sienten miedo si están en un callejón a oscuras.

Roxy recuerda una época en que ella y unas cuantas chicas oyeron que una mujer le había dado una paliza a su novio en la calle. Había que pararla: no se puede dejar que pasen esas cosas si eres la dueña de un lugar. Para cuando llegaron solo estaba ella, borracha, despotricando por la calle, gritando y soltando palabrotas. Al final encontraron al chico, escondido en el armario bajo la escalera y, aunque intentaron ser buenas y amables, Roxy pensó para sus adentros “¿Por qué no te resistes? ¿Por qué no lo intentaste? Podrías haber buscado una sartén para golpearla (…)” Y ahora ahí está ella. Escondida. Como un hombre.

Margot, madre de Jocelyn, es gobernadora en Nueva Inglaterra y crea una academia militar para chicas con el objetivo de controlar su poder y utilizarlo en defensa de Estados Unidos. En esta representación de los poderes tradicionalmente ostentados por los hombres (religioso, político y mediático), Margot representa la ambición política, por encima incluso de las necesidades de su propia hija.

El Poder es un libro que engancha, con personajes complejos que no caen en el estereotipo y donde se crea un universo paralelo que refleja nuestra actualidad. Alderman muestra las costuras del género (en ambos sentidos) y no busca dar una respuesta sobre quién debería ostentar el poder en el nuevo orden mundial, sino invitar a la reflexión.

En algunas reseñas se critica la visión cínica de la autora que parece decir: tenga quien tenga el poder, el ser humano siempre estará en guerra. Sin embargo, mi interpretación es más bien: la historia que se cuenta únicamente desde un punto de vista, el poder que está siempre en las mismas manos, lleva inevitablemente a la guerra.

SOBRE LA AUTORA

Naomi Alderman, Londres, 1974 es una escritora y diseñadora de videojuegos. Su novela El Poder fue seleccionada como Libro del Año por The Guardian y obtuvo el premio Baileys a la Mejor Novela en 2017. Esta es su quinta novela y la única traducida al español; su primera obra, Disobedience, cuenta la historia de la hija bisexual de un rabino. Alderman creció en una comunidad judía ortodoxa y, como ella misma cuenta, abandonó la práctica religiosa con 30 años. Disobedience se adaptó al cine en 2016 y actualmente la autora está trabajando en la adaptación para la serie de El Poder.

DATOS DEL LIBRO

Título – The Power

Autora – Naomi Alderman

Traducción – Ana Guelbenzu

Editorial – Rocabolsillo

Páginas – 344

Precio – 9,95 €

Lugar y año de publicación – Barcelona, 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: