Contemplaciones está escrito durante el confinamiento.
Zadie Smith dibuja el paisaje de la nueva realidad, fijándose en lo cotidiano y también en los grandes cambios sociales y políticos que trae la pandemia. Cada uno de los seis ensayos que componen el libro es una pincelada sobre un aspecto de la vida durante el año 2020.

Es emocionante ver la actualidad a través de los ojos de Smith. Contemplaciones supone hacer un alto en el camino, mirar atrás y tomar aire. La autora no cae en los tópicos que se han venido repitiendo como un mantra en los últimos meses y huye de una visión egocéntrica del confinamiento. Al contrario, se acerca a la realidad haciendo un ejercicio de empatía, como si desde la distancia pudiera tender un puente con otras situaciones. Como si la nueva realidad hubiera puesto el sufrimiento aún más claro ante sus ojos.
En sus textos se muestra preocupada por temas como la salud pública en Estados Unidos, el racismo, la escritura, el privilegio. De alguna manera, la mirada microcósmica propiciada por el confinamiento le lleva a observar los grandes problemas universales. Retrata a personajes con los que se cruza, lugares y rostros que encuentra paseando por la ciudad o en un parque, y en el último capítulo hace un listado de personas y artistas a las que dedica unas líneas, como si anotara el aprendizaje o la huella que estas personas han dejado en ellas. Aquí un ejemplo:
18. ZULFI
A tener una capa de piel menos que los demás, y por lo tanto a sentirlo todo: la bondad y la maldad, lo bello y lo abyecto. No sólo crear arte, sino en cierto modo vivirlo. (p.113)
La autora explica al inicio del libro que esta obra surge de una necesidad de encontrar “asideros emocionales” y parte de la relectura de Meditaciones de Marco Aurelio. Creo que hay una búsqueda de los ideales clásicos a lo largo de estos ensayos, tratando de dar respuesta a preguntas sobre cómo vivir, dónde está la belleza y cómo se manifiesta el amor. Su voz compasiva, a veces también se vuelve irónica, dura y reivindicativa, especialmente unida a los acontecimientos de la época que retrata, por ejemplo a raíz del asesinato de George Floyd:
Yo solía pensar que un día habría una vacuna: que si bastantes negros nombraban el virus, lo explicaban, demostraban cómo actúa, registraban en vídeo sus efectos, protestaban pacíficamente para denunciarlo, revelaban hasta qué punto está extendido en realidad, cómo surgen los síntomas, cuántos estadounidenses siguen transmitiéndoselo unos a otros con una irresponsabilidad vergonzosa, generación tras generación, causando un mal intolerable e incesante tanto a los cuerpos individuales como al cuerpo poítico… Pensaba que si esa toma de conciencia se extendía hasta donde fuese posible llegar o imaginar, al final lograríamos una especie de inmunidad colectiva. Ahora ya no lo pienso. (pp.102-103)
SOBRE LA AUTORA
Zadie Smith (Londres, 1975) trabaja como profesora de Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York y es conocida por su novela Dientes blancos, publicada en 2000. Con esta novela, que trata temas como el multiculturalismo, Smith obtuvo el Whitbread Book Award como primera novela, el premio de Guardian, el Commonwealth Writers First Book Prize y la revista Time lo incluyó en su lista de las 100 mejores novelas desde 1923 a 2005. En 2005 fue finalista del Man Booker Prize con su tercera novela, Sobre la belleza. Además ha escrito varias novelas, libros de relatos y ensayos. Los derechos de Contemplaciones se donarán a la iniciativa Equal Justice Initiative y al fondo de emergencia de Nueva York para el COVID-19
Marina Pereda
DATOS DEL LIBRO
Título – Intimations
Autora – Zadie Smith
Traducción – Eugenia Vázquez Nacarino
Editorial – Salamandra
Páginas – 122
Precio – 14 €
Lugar y año de publicación – Barcelona, 2020