Si algunas virtudes tiene este libro, serían la sencillez y la claridad con la que retrata el origen de algunas de las emociones que a menudo nos acompañan. La ira, la tristeza y el miedo son algunas de las pasiones que, además de resultarnos comunes, son muchas veces evidentes. Pero a menudo las ignoramos, las negamos, o no entendemos realmente lo que nos quieren decir y cómo nos afectan en nuestra vida diaria.
Además de tratar de echar luz sobre la vorágine de emociones que a menudo nos asaltan y de mencionar algunas de las terapias para conocerlas y tratarlas (como el EMDR), la autora hace también referencia a la teoría del apego, que explica también cómo nos relacionamos y por qué lo hacemos del modo en qué lo hacemos. Todo ello de nuevo expuesto de manera muy accesible. En definitiva, este es un libro que pretende ayudarnos a ser conscientes de nuestros problemas emocionales y de los patrones que a veces repetimos irreflexivamente. Para ello, Anabel González nos habla también de las consecuencias, no solo psíquicas o sociales que todo esto acarrea, sino de las correspondencias físicas que implica la mala gestión de nuestras emociones, dado que cuerpo y mente no pueden separarse:
[…] suprimir nuestras emociones acorta nuestra vida, aumentando las tasas de mortalidad en todas las enfermedades, como, por ejemplo, los problemas de corazón o el cáncer. Si no aprendemos a regular nuestras emociones, los tratamientos para estos problemas serán menos eficaces. Por supuesto, la solución no es aprender a expresar lo que sentimos y abandonar los tratamientos. Las enfermedades son problemas complejos, que hemos de abordar desde múltiples ángulos. Lo importante es que todo lo que hagamos nos ayude a avanzar en la dirección más saludable.
Entender cómo nuestras emociones no procesadas pueden enfermar nuestro cuerpo nos da por tanto una posibilidad más para curarlo, que no tendremos si nos seguimos empeñando en ver cuerpo y mente como elementos separados.
Anabel González es psiquiatra y psicoterapeuta, doctora en Medicina y especialista en Criminología. Desde hace años se ocupa de la formación sobre EMDR en trastornos disociativos con la Asociación EMDR España, Ha publicado numerosos artículos sobre disociación, trauma y EMDR, y es autora de los libros Trastornos Disociativos, EMDR y disociación, el abordaje progresivo, EMDR y TLP, y Trastorno de Identidad Disociativo.
ENLACES DE INTERÉS
DATOS DEL LIBRO
Título – Lo bueno de tener un mal día
Autora – Anabel González
Editorial: Planeta
ISBN – 9788417401375
Páginas – 288
Precio – 17€