
Quizá le hayas visto jugar y tienes en la cabeza las fechas de sus logros más importantes. O quizá no, es posible que no hayas vivido ni una parte pequeña de la trayectoria tenística de este deportista norteamericano y Agassi sea una palabra que, sí, relacionas con el tenis y con algún mítico triunfo pasado, pero no seas capaz de ir más allá. En cualquier caso, esta biografía o autobiografía, te ofrece el retrato completo, la trayectoria desde el principio, toda la fotografía sobre el personaje, para poder entender del todo su historia.
En la contraportada del libro, se recogen estas palabras:
«Odio el tenis, lo detesto con una oscura y secreta pasión, y sin embargo sigo jugando porque no tengo alternativa. Y ese abismo, esa contradicción entre lo que quiero hacer y lo que de hecho hago, es la esencia de mi vida.»
Son palabras que necesitan un contexto, entender todos los momentos que han provocado esta reacción. Pero sí determinan el motivo por el que el lector se acerca con curiosidad a este bestseller. ¿Se imaginan a Tom Brady renegando del fútbol americano? ¿A Jordan echando pestes del baloncesto?
Desde el principio, el lector comprueba que hay mucha sinceridad en sus páginas. Hay incomprensión, dolor, frustración, grandes derrotas deportivas y no deportivas, hay ascensos y caídas. Y, asimismo, personas que vienen y van en función de su popularidad, de su evolución en el ranking, y otras que obvian su fama y se centran en apoyar a la persona, sin mirar sus títulos ni su cuenta corriente. Además del interés que suscita el personaje, ese es el atractivo que tiene el libro, cómo muestra los apoyos que vamos teniendo en la vida y su importancia fundamental para resistir los envites que nos guarda. Muestra muy bien además cómo son los momentos en la vida de un deportista, siempre en el foco, y qué se siente al estar encima de la ola o al estar siendo arrollado por ella, y cómo manejarlo con eficacia.
Por otro lado, es una suerte que Agassi haya sido un jugador contemporáneo, porque la tecnología permite revivir instantes de partidos que en el libro vienen más que contextualizados. Realmente se disfruta mucho leyendo sobre partidos clave de la carrera de Agassi y luego viendo muchos de esos mismos momentos en vídeo, como los surgidos por la rivalidad con Sampras.
El testimonio escrito, recogido en realidad por el premio Pulitzer J. R. Moehringer, también puede abusar de inyectar literatura en algunos momentos. Creo que la vida no es así, no tiene tantos adornos. Y, cuando pretendemos ponérselos, perdemos perspectiva y nos alejamos del lector o del oyente. Tengo un amigo que cuenta las historias más corrientes como si fueran todas momentos únicos e irrepetibles. Salpica el relato de muchas pausas, de paréntesis para abrir sendas hacia otras historias… se hace de rogar. Al final el oyente puede sentir que se está abusando de su paciencia y desea que el narrador vaya más al grano y se deje de desvíos, que ponga rumbo a lo realmente crucial.
Pero, en suma, el lector disfrutará y, sobre todo aprenderá, no tanto del funcionamiento del circuito del tenis sino de cómo se forja la personalidad de un deportista de élite y lo que le va ocurriendo por el camino.
CSDL
Datos del libro
Título: Open
Autor: Andre Agassi
Páginas: 480
Precio: 14.25€
Editorial: Duomo Nefelibata
Traductor: Juan José Estrella González
Año de publicación: 2014
ISBN: 9788415945482