Beloved es una novela basada en hechos reales que la propia autora describe en el prólogo: en 1856 Margaret Garner escapó de la esclavitud y fue arrestada por asesinar a una de sus hijas antes de permitir que le devolvieran a la plantación de su propietario. Entre la ficción y la realidad, Beloved parece situarse siempre entre dos mundos antagónicos que se suceden al mismo tiempo. La libertad y la esclavitud, los negros y los blancos, las mujeres y los hombres, la vida y la muerte. En el fondo, la idea del amor maternal atraviesa todos estos grandes temas a través de la historia de Sethe, su protagonista.
Toni Morrison se aproxima valientemente a uno de los episodios más trágicos y conflictivos de la historia de Estados Unidos, que aún parece tan desconocido o que ha sido incluso edulcorado en la narrativa literaria, cinematográfica (e incluso política) de este país. La esclavitud de los hombres y mujeres afroamericanos, que vivieron oprimidos por los blancos, quienes les compraban y vendían como a ganado, quienes les asesinaban y agredían con total impunidad, es descrita desde la experiencia íntima de sus víctimas más vulnerables, las mujeres.
“Desde la particular lógica de la institución esclavista, reivindicar la maternidad era un acto delictivo”, afirma Toni Morrison en el prólogo. Hombres y animales, esa es otra de las grandes dicotomías presentes en la obra. ¿Es el filicidio una característica de las bestias o de los seres humanos? En una sociedad donde el hijo es propiedad del amo y no de la madre, ¿cómo se define el amor y de quién es realmente esa criatura?
Arriesgado, pensó Paul D, muy arriesgado. Era peligroso que una mujer que había sido esclava amara tanto algo, especialmente si ese algo eran sus propios hijos. Él sabía que lo mejor era querer un poquito; quererlo todo, pero solo un poquito, de modo que cuando les rompieran la espalda, o los arrojaran en un saco de desperdicios, te quedara un poco de amor para el siguiente. (pág.75)
El fantasma de su hija muerta persigue a Sethe, que vive ahora con su pareja Paul D. y su otra hija, Denver, en el 124 de Bluestone Road, Cincinnati, Ohio. “En el 124 había un maleficio: todo el veneno de un bebé”. Con esta frase inquietante y angustiosa, nos adentramos en el mundo fantasmagórico y realista que rodea a la familia, como si fuera el comienzo de un cuento de hadas que ya anuncia un final trágico. Una niña llamada Beloved aparece dieciocho años después del asesinato de la hija de Sethe, en la casa de esta, justo cuando ella piensa en quedarse embarazada de Paul D.
Beloved es la representación de la memoria, esa presencia constante que no puede ignorarse, con la que se puede convivir o que puede acabar por aniquilarnos. La memoria, como Beloved, es el pasado que vuelve una y otra vez al presente afectando a todos los habitantes de la casa, la comunidad y las futuras generaciones. Quizá por eso el libro está dividido en tres partes, donde el primer capítulo ocupa más de la mitad del libro. Es el peso de la historia, que marcará los acontecimientos.
El estilo de Morrison es ambiguo y lírico, no hay una cronología exacta de los hechos sino que el pasado y el presente se mezclan constantemente, igual que las voces de los personajes. La lectura es caótica, no hay una presentación de los escenarios sino que somos transportados directamente a la plantación donde trabajan y viven los esclavos, pasamos a formar parte de su intimidad sin una explicación previa. La voz narrativa está compuesta de múltiples voces y todas ellas apuntan a los blancos (con sus personajes terribles y otros solo ligeramente terribles) como el causante del mal, la mano que les tiraniza y somete. Quizá por eso leer Beloved resulta una experiencia que pone en evidencia los límites del mundo, la memoria y la experiencia de una persona blanca del siglo XXI. Solo puedes sentarte, escuchar y tratar de comprender.

“Beloved
Eres mi hermana
Eres mi hija
Eres mi rostro, eres yo”
(p. 303)
Marina Pereda
Sobre la autora
Toni Morrison (Ohio, 1931 – Nueva York, 2019) ganó el Premio Pulitzer y el American Book Award con su novela Beloved en 1988 y fue la primera mujer negra en obtener el Premio Nobel, que ganó en 1993. Entre sus libros más conocidos están Ojos azules (publicado en 1970), La canción de Salomón (1977) y Una bendición (2008). En 2020 se recopilaron sus ensayos y artículos en la antología La fuente de la autoestima, editada en España en 2020 también por Lumen.
Datos del libro
Título: Beloved
Autor: Toni Morrison
Editorial: Lumen
Páginas: 375
Idioma: Castellano
Traducción: Iris Menéndez
ISBN: 978-84-264-0937-9