Las brujas – Roald Dahl

Tras perder a sus padres en un accidente de tráfico, el protagonista de esta historia, un niño de siete años, va a vivir a casa de su abuela en Noruega. A través de la peculiar anciana, brujófila retirada, el chico conocerá de la existencia de las brujas: su aspecto real, sus costumbres, manías y, sobre todo, acerca de la misión de sus vidas: acabar con todos los niños de la tierra.

Las brujas de verdad visten ropa normal y tienen un aspecto parecido al de las mujeres normales. Viven en casas normales y hacen trabajos normales. Por eso son tan difíciles de atrapar. Una bruja de verdad odia a los niños con un odio candente e hirviente, más candente e hirviente que ningún odio que te puedas imaginar. (…) Una bruja de verdad disfruta tanto eliminando a un niño como tú disfrutas comiéndote un plato de fresas con nata.

Una vez al año, las brujas de cada país por separado se reúnen para celebrar una reunión secreta y escuchar un discurso de La Gran Bruja del Mundo Entero. Para no despertar sospechas, lo hacen bajo la apariencia de señoras simpáticas y adorables que acuden a reuniones sociales y congresos.

Mientras el chico y su abuela pasan sus vacaciones en el lujoso Hotel Magnífico de Bournemouth, en el salón de baile del hotel se celebra el congreso anual de la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad con los Niños. Así comienza la excelente aventura contada en Las brujas.

Roald Dahl tiene una imaginación fabulosa y un talento prodigioso para la narración. No hay más que repasar sus obras: Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda, James y el melocotón gigante, etc. Sus historias son únicas; por sus ambientes, por los detalles de ingenio, por sus personajes, tan especiales. Piensen en los Charlie Bucket o Willy Wonka, Matilda Wormbrujas.JPGwood, la señorita Trunchbull o James Henry Trotter.

Es su don para manejar la originalidad incrustada en mundos cotidianos, su capacidad para crear mundos paralelos donde los niños suelen ser protagonistas. Desde su mundo y su vida de adulto, Dahl parece resistirse a cerrar la puerta que le conecta con la infancia. ¿Por qué es tan especial un adulto que de alguna forma sigue siendo un niño?

También son características de Dahl sus buenas dosis de humor negro y a veces macabros, que de alguna forma desvelan sus otras facetas literarias, más adultas, las de sus Relatos escalofriantes o sus Historias extraordinarias.

Hay que mencionar además la orfandad como hecho desencadenante de la historia, la importancia de los vínculos familiares en la historia, así como la mención de Noruega, nacionalidad de los padres del escritor. También son ingrediente indispensable las ilustraciones tan infantiles como acertadas de Sir Quentin Blake, compañero de faena de Dahl en muchas de sus obras.

Os dejo un fragmento:

Afortunadamente, hoy en día no hay un gran número de brujas en el mundo. Pero todavía hay suficientes como para asustarte. En Inglaterra, es probable que haya unas cien en total. En algunos países tienen más, en otros tienen menos.Pero ningún país está enteramente libre de brujas. Las brujas son siempre mujeres. No quiero hablar mal de las mujeres. La mayoría de ellas son encantadoras. Pero es un hecho que las brujas son mujeres. No existen brujos. Por otra parte, los vampiros siempre son hombres. Y lo mismo ocurre con los duendes. Y los dos son peligrosos. Pero ninguno de los dos es ni la mitad de peligroso que una BRUJA DE VERDAD.

CSDL

 

DATOS DEL LIBRO

Título – Las brujas

Autor – Roald Dahl

Páginas – 208

Precio – 10.40 euros

Editorial – Alfaguara

Año de publicación – 2002

ISBN – 9788420448640

Acerca de CSDL

Periodista, pero vamos. Profesor en potencia. Lector, caminante. Cine, fútbol y radio. Miguel Delibes, J.D. Salinger, Raymond Carver y Richard Ford.

Un Comentario

  1. Pingback: Charlie y la fábrica de chocolate – Roald Dahl | Capítulo IV

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: