Emil Sinclair sin saberlo –y casi sin creerlo— lleva en la frente el “estigma de Caín”. Es un joven perdido, en transición, dentro de un huevo y quiere romper el cascarón. Y conoce a Max Demian, protagonista indirecto de la novela, que le ayuda a pasar de niño a hombre. Demian es una especia de guía moral que aparece y desaparece a lo largo de la metamorfosis de Sinclair. La trama sucede en la Europa tras la Gran Guerra, en Alemania.
Esta novela emblemática de Hermann Hesse toca temas filosóficos, religiosos, sociales y oníricos. Los sueños se mezclan con la realidad. Las conversaciones parecen conferencias sobre el existencialismo. Y hay frases que marcan como esta que Demian le dice a Sinclair en una de sus conversaciones: “Es bueno tener conciencia de que en nosotros hay algo que lo sabe todo, lo quiere todo y lo hace todo mejor que nosotros”.
Demian es un libro para leer despacio, con calma. Esta edición ilustrada de Alianza Editorial, cuenta con ilustraciones de Bastian Kupfer. Las escenas visualizadas transmiten pasión y entrega y son el punto fuerte de esta nueva edición.
Herman Hesse, nació en julio de 1877 en Wurtemberg, Alemania. Hesse es uno de los escritores y poetas alemanes más importantes del s. XX. En 1946 recibió el Premio Nobel de Literatura. Dentro de sus novelas destacan obras como Siddhartha (1922) -ya reseñado en Capítulo IV-, El lobo estepario (1927) y El juego de los abalorios (1943).
Un fragmento:
(Después de contemplar el fuego durante un largo tiempo)
Entre las pocas experiencias que he realizado en el camino hacia mi verdadera meta vital se cuenta la contemplación de esas imágenes. La entrega a las formas irracionales, barrocas y extravagantes de la naturaleza produce en nosotros un sentimiento de concordancia entre nuestro interior y la voluntad que las ha producido.
Nos sentimos tentados a creerlas caprichos nuestros, creaciones propias; vemos vacilar y disolverse la frontera entre nosotros y la naturaleza, y adquirimos conciencia de un estado de ánimo en el que no sabemos si las imágenes en nuestra retina provienen de impresiones exteriores o interiores.
En ningún otro momento descubrimos con tanta facilidad la medida en que somos creadores, en que nuestra alma participa constantemente en la recreación de la vida. Una misma divinidad indivisible actúa en nosotros en la naturaleza; y si el mundo exterior desapareciera, cualquiera de nosotros sería capaz de reconstruirlo, porque los montes y los ríos, los árboles y las hojas, las raíces y las flores, todo lo creado en la naturaleza, está ya prefigurado en nosotros: proviene del alma, cuya esencia es eterna, y escapa a nuestro conocimiento, pero que se nos hace patente como fuerza amorosa y creadora.
Carlota C.A.
DATOS DEL LIBRO
Título – Demian
Autor – Hermann Hesse
Ilustraciones – Bastian Kupfer
Páginas – 235 págs.
Editorial – Alianza Editorial
ISBN: 9788491045311