Un buen amigo –y buen lector– me dijo que Oblómov era una de sus novelas rusas preferidas. No puedo decir lo mismo después de haberla leído. Guerra y Paz o Crimen y castigo tienen un puesto especial para mí; sin embargo, le estoy bastante agradecido por habérmela recomendado. Tal vez si no lo hubiera hecho jamás la habría empezado o –esto es más probable todavía– no la habría terminado. Y sería mucho lo que me habría perdido. Ahora verán por qué.
Oblómov es el apellido del protagonista: un hijo de terratenientes en la Rusia de un avanzado siglo XIX. El hecho de ser hijo único y la sobreprotección en la que ha vivido desde su más tierna infancia han hecho de él un hombre bondadoso pero sin la más mínima fuerza de voluntad. Un hombre de ideales pero solo eso: ideales que no encarna porque no se siente con fuerzas para hacerlo. Traidor constante de sus aspiraciones y no por dinero, ni por fama, simplemente por comodidad. Así, en esta lucha transcurren las primeras doscientas páginas que casi me hacen abandonar el libro. No crean que el motivo era el aburrimiento. Era la angustia de ver a alguien que claudica de tal manera de ser hombre. La repulsión que sentía prueba lo bien escrito que está el libro. Suerte que confiaba en mi amigo y continué con la lectura. Toda sombra hace más poderosa, por contraste, la luz que lo provoca. Y así desfilan algunos de los personajes principales que tratan de arrancar a Oblómov de su oblomovismo, como se dice en el propio libro.
Sólo quien conoce en profundidad el alma humana puede escribir un libro semejante. No sé si volveré a leer la novela algún día, tampoco creo que se la recomiende a cualquier persona que no esté dispuesta a soportar la amargura del retrato, pero, desde luego, personalmente no me arrepiento, al contrario, de haberla leído.
El autor, Goncharov, es uno de los grandes novelistas rusos del siglo XIX. Esta es su obra más famosa; de hecho, parece que consiguió con los beneficios de su publicación 10.000 rublos, una cantidad de dinero nada despreciable para la época. Es conocido también por acusar a Turguénev de «robarle» el argumento de varias obras y de maquinar contra él una conspiración.
Os dejo uno de los fragmentos del libro que considero más representativos:
De este modo discurrió su vida en sociedad. Abandonó con indolencia todas las esperanzas juveniles que lo defraudaron o a las cuales él defraudó, todos los recuerdos tiernamente melancólicos y luminosos que incluso en la vejez hacen palpitar el corazón de algunos.
DATOS DEL LIBRO
Título: Oblómov
Autor: Iván A. Goncharov
Editorial: Alba Clásica
Nº de páginas: 640
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Precio: 28 euros
ISBN: 9788499081175
Traducción: Lydia Kúper de Velasco