La pequeña crónica de Ana Magdalena Bach – Esther Meynell

9788426127976Esta pequeña delicia de 186 páginas es una biografía novelada de Johann Sebastian Bach, escrita desde la perspectiva de su segunda esposa, Ana Magdalena Bach. Estamos frente a un retrato íntimo y psicológico de Bach, ameno en su lectura y de gran interés por su precisión biográfica y musical.

La mirada que nos ofrece de Ana Magdalena es la de una mujer que amó con gran profundidad a su esposo, admiró su obra creadora y supo comprender mejor que muchos músicos y contemporáneos de la época la música de Bach. Ana Magdalena, cantante soprano, se nos muestra como una mujer dotada de una gran sensibilidad, cuyo amor a la música sin duda los ayuda a construir una relación sentimental profunda y apacible. En la narración se cuenta que Bach tocaba para ella las primicias de sus composiciones, componía para su voz y para que aprendiera a tocar el clavicordio (predecesor del piano de cola), fácilmente reconocibles actualmente ya que son muy interpretadas. El carácter y el talento de Ana Magdalena le permiten conocer a su esposo mucho más allá de la experiencia cotidiana de una vida compartida, ya que vería en las obras de Bach una puerta de entrada en el mundo interior del músico.

220px-Johann_Sebastian_Bach

Retrato de J. S. Bach (1685-1750)

La voz de Ana Magdalena describe a su marido como un hombre apasionado, tenaz y humilde, entregado a su oficio de músico y su familia. La exigencia y la disciplina son notas características del carácter de Bach, que volcaba hacia sí mismo y hacia las decenas de alumnos que formó. Sin embargo, su carácter aparece también tierno y bondadoso; su mayor aspiración era gozar de una vida tranquila entre los muros de su casa dedicado a la música y rodeado de su mujer y sus hijos. Tras esta lectura es muy posible que se vea con otros ojos ahora el frío y distante retrato que conservamos de Bach –sepamos o no a ciencia cierta si saldrían de sus labios palabras como las siguientes-:

“No parecía advertir que yo envejecía, que mis mejillas iban teniendo arrugas y me salían hebras de plata en los cabellos. Únicamente una vez me dijo: “Tu cabello rubio fue para mí, muchos años, un rayo de sol; ahora, con sus hebras de plata, será mi rayo de luna. Es una luz más preferible para la clase de enamorados que somos.”

La crónica narra con especial mimo la relación entre Bach y sus alumnos, algunos de los cuales, al igual que varios de sus hijos, llegaron a ser grandes músicos de la época. Para ellos compuso también obras para su estudio, como Las variaciones de Goldberg o el Clave bien temperado, que distan mucho de ser piezas sosas de perfección técnica por su belleza.

La fe del compositor aparece, asimismo, como una marca radical en la vida y la creación de Bach. Para él no había dedicación mayor en la labor de compositor que la música religiosa, lo cual, tras conocer nosotros la prolífica obra religiosa que compuso, resulta bastante creíble. En el libro, se narra el estremecimiento de Ana Magdalena al escucharle interpretar estas obras, como la Pasión según san Mateo, ya que expresan la profundidad de los sentimientos de Bach hacia Dios y eso la conmueve especialmente.

“Cuando componía música o, mejor, cuando improvisaba, sobre todo en el órgano, era cuando volcaba su corazón y llegaba a las regiones de que provenía y en las que él, y tal vez solo él, estaba como en su casa. Mucha de la magnífica música que fluyó de él no la volverá a oír ningún oído humano; no salía de él más que una vez, no la escribió nunca y se perdió para siempre, como él mismo, más tarde, en la armonía del cielo. Solamente una reducida comunidad de vivientes le oyó tocar esa música, y esas personas escuchaban, absortas, la variedad celestial de voces que fluía de su alma y de sus manos; pero cuando tales seres dejen este mundo, se habrá perdido hasta el recuerdo de esa música, y ese es un motivo de gran tristeza para mí”.

PortraitEsther Meynell (1878-1955) fue una escritora, musicóloga y profesora de música inglesa. Durante muchos años se atribuyó erróneamente la escritura de esta obra a la propia Ana Magdalena, ya que se publicó en 1925 de forma anónima. No fue hasta 1934, ante la fama que suscitó el libro, que Meynell reconoció la autoría.

 

Numobe


Datos del libro

Título – La pequeña crónica de Ana Magdalena Bach (7ª Ed.)

Autor – Esther Meynell

Páginas – 186

Precio – 8 €

Editorial – Juventud

Lugar y año de publicación – Madrid, 1994

ISBN – 9788426127976

Traductor – Carlos Guerendiain

Enlaces de interés:

Película: Crónica de Anna Magdalena Bach (1968, Alemania)

Adaptación para radio en «Libro de notas» (rtve)

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: